El ministerio de Defensa del gobierno de Israel ha aprobado la construcción de 3.400 viviendas sobre la Cisjordania ocupada y la separación de la zona de Jerusalén Este. El ejecutivo de Benjamin Netanyahu mantiene que los nuevos asentamientos pondrán fin al «engaño» de una solución al conflicto basada en la defensa de dos estados. «El Estado palestino es borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea», ha sentenciado el ministro de finanzas, Bazalel Smortich, una de las voces más duras del gobierno ultra de Netanyahu.
Diferentes organizaciones de paz han alertado que la ejecución del proyecto, que prevé reubicar a 35.000 nuevos residentes del barrio de Tzipor Midibar, dificultaría la creación de un estado palestino. «Bajo el pretexto de la guerra, Smotrich y su minoría de amigos mesiánicos están estableciendo un asentamiento delirante que tendremos que evacuar en cualquier acuerdo», ha avisado la asociación Paz Ahora.
En este sentido, las autoridades israelíes concretan que este plan permitirá la división de Cisjordania entre la franja norte y la sur, complicando su conexión e imposibilitando la construcción de un estado. «Un paso significativo que prácticamente borra el engaño de los dos Estados y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la tierra de Israel», ha insistido el ministro de finanzas en medios locales.

Diferentes países reconocen el estado palestino
El movimiento de Netanyahu llega días después de que algunos países occidentales se hayan sumado al reconocimiento del Estado de Palestina. Francia, Canadá y Australia, entre otros, formalizarán este paso en una asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas. Un reconocimiento que también podría llegar del Reino Unido. Hace escasas semanas, el primer ministro británico, Keir Starmer, avisaba que firmaría el reconocimiento si el gobierno de Netanyahu no permite la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Este reconocimiento gana fuerza sobre todo en el terreno simbólico porque Francia y el Reino Unido son dos de los cinco miembros permanentes de la ONU. Rusia y China ya formalizaron el reconocimiento el siglo pasado y un más que probable reconocimiento de los dos países europeos dejaría a los Estados Unidos de Donald Trump, principal aliado de Netanyahu, como único miembro permanente sin reconocer el estado palestino.
España reconoció Palestina en 2024
España es uno de los países que ya ha reconocido Palestina, en mayo de 2024, y ha movido ficha para diluir el comercio de armas con Netanyahu. Pedro Sánchez -en parte por la presión de los socios- ha buscado liderar una ofensiva europea contra los crímenes del gobierno de Netanyahu, pero ha sido tímido a la hora de reducir el negocio armamentístico con Israel. Esta ha sido la principal crítica de los partidos a la izquierda del PSOE, que a mediados de julio anunció un acuerdo con Sumar para «impulsar» una ley que fije el embargo de armas a Israel.


