El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reúne con la tecnológica china Huawei en medio de la polémica por el nuevo contrato con el ministerio del Interior. El jefe del ejecutivo catalán se ha encontrado con los directivos de la empresa durante su viaje al país, en el que fuentes del Gobierno han descrito a la Agencia Catalana de Noticias como «una visita institucional y de cortesía».

El departamento del gobierno español que dirige Fernando Grande-Marlaska adjudicó un contrato de 12,3 millones de euros a la multinacional para el almacenamiento de los archivos de escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales. Un movimiento que no ha gustado a las instituciones europeas, ni tampoco al legislativo de los Estados Unidos, que se han deshecho en críticas contra la Moncloa.

Hay que recordar que el Parlamento Europeo prohibió la entrada a representantes de la compañía a raíz de un posible caso de corrupción descubierto por la policía belga. A raíz de este conflicto, Bruselas ordenó a todos los comisarios y departamentos la suspensión inmediata de todos los contratos con Huawei, así como de todas las reuniones programadas con la empresa «hasta nuevo aviso». Una orden que no ha servido para cambiar las agendas ni de la Moncloa ni de la Generalitat.

El logo de Huawei a las oficinas de la compañía / ACN
El logo de Huawei a las oficinas de la compañía / ACN

Los Estados Unidos, también en la brega

A raíz del contrato español con Huawei, varios congresistas de los Estados Unidos pusieron una alerta sobre las relaciones en términos de información e inteligencia con el Estado español. Los legisladores estadounidenses enviaron una carta a la directora de Inteligencia, Tulsi Gabbard, para que «revisara» los protocolos de intercambio de información con España, dado que el acuerdo con la compañía genera, a su parecer, un «riesgo de filtraciones» hacia el gobierno chino. El ministerio del Interior, por su parte, ha negado que exista ningún peligro en este sentido, dado que la empresa concesionaria no tiene capacidad «ni de incluir ni de extraer» datos del sistema de almacenamiento que gestionará.

Comparte

Icona de pantalla completa