En la previa a la cumbre extraordinaria de Bruselas, los líderes de los 27 estados miembro de la Unión Europea (UE) han constado la «necesidad urgente» de dotar Ucrania de más defensas aéreas ante los ataques del ejército ruso. Esta es una de las medidas que decidieron los presidentes y jefes de Estado europeos dentro del marco de medidas para incrementar el apoyo militar y armamentístico de las tropas de Volodímir Zelenski. En este sentido, los dirigentes de la UE también han subrayado la necesidad «de acelerar e intensificar el envío de toda la asistencia militar necesaria» de Kiev ante los embates de las tropas rusas, que continúan bombardeando la población civil constantemente: «La UE y sus estados miembro intensificarán la provisión de asistencia humanitaria y de protección civil, incluido equipación como generadores y transformadores de energía», apuntan las conclusiones de los dirigentes.
Todo y el compromiso de incrementar el apoyo militar europeo en Ucrania, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que este jueves responderá en los próximos «días o semanas» a las demandas del presidente ucraniano de más artillería para defenderse de los ataques aéreos de Rusia: «No estamos hablando de meses, sino de días o semanas», ha apuntado Michel en una atención a los medios internacionales que se han concertado en la capital europea. Zelenski, que también ha intervenido telemáticamente en el encuentro de dirigentes europeos, ha pedido a los líderes de los estados miembro que los apoyen para poder responder a las ofensivas militares, puesto que Kiev no está equipado con el mismo armamento que Israel, que también ha sufrido recientemente un bombardeo por parte de Irán, a pesar de que lo pudo contrarrestar sin mucha dificultad, minimizando así los daños.

Clamor por la «contención» de Israel
Por otro lado, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han pedido “contención” a Benjamin Netanyahu en su respuesta a la ofensiva iraní. Una respuesta que, como ya advirtió, será contundente. A la llegada a la cumbre extraordinaria, los líderes europeos han reclamado a todas las partes evitar una escalada en el Próximo Oriente porque, como ha avisado el primer ministro belga, Alexander De Croo, puede llevar “a consecuencias dramáticas”. En la misma línea se ha expresado el líder irlandés, Simon Harris, que cree que una escalada del conflicto podría desencadenar un “baño de sangre” que salpique a todo el mundo.