Cataluña y Ciudad de México han firmado este sábado un acuerdo bilateral para fortalecer «unas relaciones históricas» y colaborar en ocupación, políticas digitales, gestión de residuos y aguas, intercambio cultural y educativo y lucha contra el cambio climático. La consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, está inmersa en un viaje institucional en México y la primera parada ha sido la visita al gobierno de la Ciudad de México. El acto ha congregado a un centenar de personalidades, tanto mexicanas como de la comunidad catalana en México.
«Habéis llenado de significado las palabras Estado, república y democracia. Habéis demostrado que los problemas democráticos se resuelven con más democracia», ha asegurado el gobernador de Ciudad de México, Martí Batres, que se ha deshecho en alabanzas hacia Cataluña. Bartres ha insistido que México siempre está «atento y solidario» con la lucha del pueblo catalán por la libertad, y ha asegurado que la presencia de catalanes en el país es «un placer y un orgullo».
«Este encuentro es una oportunidad para reforzar la relación entre gobiernos progresistas e intercambiar experiencias de cara al futuro», ha continuado Bartres antes de dar paso a la consejera Serret. La consejera ha empezado su intervención asegurando que «México es uno de los países prioritarios de la acción exterior catalana» y que, por lo tanto, el acuerdo es «un paso adelante» para la ciudadanía catalana y la de Ciudad de México.

Serret alaba la solidaridad de México con la acogida de 100.000 exiliados
La titular de Acción Exterior ha reivindicado el trabajo de la delegación del Gobierno en México y en la América Central, inaugurada el 2019. «Acerca Cataluña a México, y los vínculos políticos e institucionales que estamos tejiendo son altamente valiosos», ha asegurado Serret, que ha definido América Latina como «una región clave» para la acción exterior catalana. De hecho, el Gobierno ya tiene cuatro delegaciones institucionales. Estas «relaciones históricas» entre Cataluña y México se explican, según la consejera, por la «solidaridad» del pueblo mexicano con la acogida de borde 10.000 exiliados catalanes durante la dictadura franquista.
El acto ha coincidido con la conmemoración del 85.º aniversario de la llegada del primer barco de exiliados catalanes y españoles en México, el Sinaia, que atracó al puerto de Veracruz el 13 de junio de 1939 desde el puerto francés de Sète. «La generosidad del pueblo mexicano con el recibimiento de miles de exiliados catalanes, y con su compromiso con la democracia y los derechos humanos, marcó unas relaciones que son históricas, y que hoy intensificamos con este acuerdo bilateral mirando hacia el futuro», ha concluido Serret.