Cataluña atraviesa un periodo con un elevado riesgo de incendio, donde la Generalitat ha puesto en alerta el cuerpo de Bomberos después de los varios fuegos que se han originado a lo largo de la semana. Las elevadas temperaturas que registran los termómetros del territorio catalán y el contexto de sequía que golpea con dureza han hecho que la sociedad catalana esté al quite, es por eso que las lluvias previstas para los próximos días pueden suponer una pequeña brizna de aire fresco. Según el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), la provincia del Girona quedará pasada por agua de cara a viernes y el comienzo del fin de semana.
En las próximas horas se esperan precipitaciones dispersas a diferentes puntos del cuadrando nordeste durante las primeras horas de viernes y ya muy entrada la tarde. A banda, en el vertiente norte del Pirineo se esperan algunas lluvias intermitentes a lo largo de la jornada. Según el Meteocat, estas serán de intensidad entre débil y moderada. Ahora bien, también es cierto que localmente serán fuertes al cuadrando nordeste, una zona que se ha visto gravemente afectada por la sequía en las últimas semanas hasta tal punto que la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha tenido que tomar medidas restrictivas de emergencia. Por otro lado, fuera del vertiente norte las precipitaciones podrán ir acompañadas de tormenta, granizo y no se descarta piedra.
Mientras la lluvia caerá del cielo en las comarcas gerundenses, el resto del territorio catalán mantendrá el sol como protagonista durante buena parte del día, con algunas nubes más densas en algunos puntos del litoral como por ejemplo Barcelona, pero también en otras zonas del interior como Manresa. La tónica será prácticamente igual de cara a sábado, con la pequeña excepción que la lluvia se dejará ver menos en las comarcas gerundenses, especialmente en los primeros momentos del día.
Situación de peligro por el estado del mar
Cataluña ha decretado también la situación de peligro por el estado del mar. Según ha avisado el Meteocat a través de su cuenta de Twitter, se esperan oleadas de más de 2,5 metros de levantada -umbral de aviso- en toda la zona conocida como la Costa Brava, es decir, las comarcas del Baix Empordà y el Alt Empordà. Este umbral de aviso es posible que se supere en el norte del Cabo de Creus y en el Cabo de Begur. De cara a sábado el mar estará más tranquilo en la zona de Begur, pero continuará movida en su punto norte de la costa catalana.
Temperaturas estabilizadas durante el fin de semana
Otro de los grandes factores que han marcado el último mes es la temperatura. Después de un julio caracterizado por un calor de récord en varios puntos del territorio, llegando a superar, incluso, el umbral de los 45 grados en algunas zonas, las temperaturas se estabilizan algo más este primer fin de semana de agosto. A pesar de que seguirá haciendo calor, todos los termómetros catalanes rondarán los 30 grados de temperaturas máximas a la sombra durante todo el fin de semana, es decir, que en algunos puntos las máximas previstas por el Meteocat serán de 29 grados y en otros puntos de 32, pero en ningún momento se prevé que el calor se dispare más y vuelva a subir a valores próximos a los 35.