Cataluña vive este sábado la primera jornada bajo una ola de calor que se espera que continúe bien entrada la semana. Esta ola de calor ha comenzado el fin de semana con fuerza y se han superado los 40 grados en muchas zonas de Cataluña, especialmente en el oeste del país y el Empordà y el interior de Girona, donde se han registrado los valores máximos. A las seis de la tarde de este sábado se han registrado 42,9°C en Vinebre -la temperatura más alta registrada hasta el momento y que por momentos ha rozado los 43 grados-, 41,2°C en Torroja del Priorat, 41,2°C en el Pantano de Riba-roja, 41,1°C en Masroig, 40,8°C en el Pantano de Siurana, 40,3°C en Ascó, 40,1°C en Cabanes, 39,9°C en Benissanet y 39,8°C en Seròs. Cifras muy altas que en el litoral no se han registrado aunque sí que las temperaturas han superado los 30 grados y han estado oscilando entre los 30 y los 34°C registrando picos máximos en el Alt Empordà.

Las previsiones indican que esta ola de calor se alargue, al menos hasta el próximo martes 1 de julio y que las zonas de Cataluña más afectadas sean las Terres de l’Ebre y Ponent, donde las temperaturas rondarán los 40 grados mientras que en el litoral oscilarán entre los 30 y los 34 grados.

Bañistas de las piscinas municipales del barrio de Cappont de Lleida | Alba Mor (ACN)

Protección Civil pide a los ayuntamientos habilitar lugares frescos o salas con aire acondicionado

Desde el servicio de Protección Civil han lanzado un llamado a los ayuntamientos de las localidades más castigadas por la ola de calor. Concretamente, piden que se habiliten lugares frescos o salas con aire acondicionado en caso de que sea necesario y que se tenga especial cuidado y vigilancia de las personas mayores de 75 años que no tienen un apoyo familiar o que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no tienen recursos, de personas con discapacidades físicas o psíquicas y limitaciones de movilidad; personas que deban estar al sol o realizar actividad física al aire libre y personas con enfermedades crónicas, sectores poblacionales que son los más débiles. Protección Civil ha recordado que el mapa de refugios climáticos -espacios públicos donde los ciudadanos pueden evitar las situaciones meteorológicas extremas- está disponible para todos los ciudadanos.

Comparte

Icona de pantalla completa