Este viernes al atardecer se ha dado el pistoletazo de salida a la Semana del Libro en Catalán. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, han sido los encargados de inaugurar la 41.ª edición de esta semana dedicada a la literatura en catalán. Este año prevén volver a conseguir los 55.000 visitantes que consiguieron a la edición del año pasado, y para hacerlo han hecho una propuesta más ambiciosa que nunca: 287 expositores, más de 125 novedades editoriales y más de 300 actividades diferentes a hacer durante toda una semana dedicada a los libros en catalán.
La directora de La Semana, Cristina Domènech, y el presidente de Editors.cat, Ilya Pérdigo, han señalado que la cita quiere ser un «festival del libro en catalán» con presentaciones, mesas redondas, conciertos, recitales e itinerarios literarios, y con la novedad de una caseta de sellos del Rosselló (Francia). Así pues, para poder agrupar toda esta cantidad de gente que tienen prevista, han tenido que preparar un recinto grande. Se trata de un espacio de 7.000 metros cuadrados por donde irán pasando todos los expositores. De hecho, los 287 expositores desfilarán por las 87 casetas que conforman el recinto durante los diez días que se mantendrá en activo este proyecto cultural, entre los cuales figuran 244 coleccionadores especializados en sellos, 20 librerías, 10 instituciones, 9 universidades, 3 asociaciones. Desde la organización aseguran que se verán caras de «todo el territorio catalán».

Cuánto vale acceder a la feria?
El mejor de este proyecto que acerca la literatura en catalán al público es que es totalmente gratuito. Ahora bien, hay que tener en cuenta los horarios de visita. El recinto estará abierto de 11.00 a 20.30 horas, excepto este viernes (de 17.00 a 21.00 horas) y el domingo día 17 (de 11.00 a 14.00 horas).