El escritor Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en Lima (Perú), según ha informado su familia en un comunicado en el que no se explica la causa del fallecimiento. “Su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores de todo el mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que vivió una vida larga, múltiple y fructífera, y deja atrás una obra que le sobrevivirá”, explican sus hijos. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y uno de los escritores más brillantes de la historia de las letras españolas, Vargas Llosa destacó en los últimos años de su vida por posicionarse abiertamente en contra del Proceso de independencia de Cataluña y por su relación con Isabel Preysler, dos hechos que lo llevaron a ocupar portadas fuera del mundo literario.

Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) en 1936 y a lo largo de su prolífica carrera como novelista, articulista y ensayista recibió numerosos premios literarios como el Nobel de Literatura (2010), Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Biblioteca Breve (1962) o el Planeta (1993). Entre sus libros más influyentes, y por los que tendrá un lugar en el panteón de la literatura hispanoamericana, se encuentran Conversación en La Catedral (1969), La ciudad y los perros (1963), La guerra del fin del mundo (1981) o La fiesta del Chivo (2000). Como otros escritores latinoamericanos, Vargas Llosa también dio el salto a la política y fue candidato a la presidencia de Perú en las elecciones de 1990 liderando la coalición de centroderecha Frente Democrático, unos comicios que perdió en segunda vuelta contra Alberto Fujimori.

Mario Vargas Llosa ha mantingut la fortuna lluny d'Isabel Preysler - Europa Press
Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa mantuvieron una relación sentimental entre 2015 y 2022 / Europa Press

Activismo contra el Proceso

El escritor hispanoperuano nunca ocultó su odio por el independentismo catalán. Ya en 2008 firmó el Manifiesto por la lengua común y en 2014 firmó otro para exigir al gobierno español que no negociara nada con los partidos independentistas, que entonces ya comenzaban a preparar el Proceso. A finales de 2017, con la Generalitat bajo el control de Madrid por la activación del artículo 155, Vargas Llosa participó, junto con Manuel Valls, en un aquelarre nacionalista español en el Teatro Goya de Barcelona que impulsaría a Inés Arrimadas y Cs para imponerse en las elecciones del 21-D, aunque no sería suficiente para arrebatar el Gobierno a los independentistas. “Es muy importante mostrar al mundo que Cataluña no es lo que los independentistas querrían hacer creer que es”, dijo entonces Vargas Llosa, quien había participado también en la manifestación del 8 de octubre de 2017 organizada por Sociedad Civil Catalana.

Un año después, en 2018, el escritor volvió a coincidir con el político francés, a quien apadrinó en su intento de sacar a Ada Colau de la alcaldía de Barcelona. Valls no solo fracasó en su intento de vencer a la exalcaldesa de Barcelona, sino que además terminó participando en el pleno de la infamia que daría un segundo mandato a Colau a cambio de impedir el paso a Ernest Maragall (ERC), quien había sido el ganador de las elecciones municipales de 2019.

Comparte

Icona de pantalla completa