El gobierno catalán ha dado a conocer la lista completa de las 20 personalidades y 10 entidades que recibirán la Creu de Sant Jordi 2023. Entre los galardonados hay el cineasta Agustí Villaronga -a título póstumo-; el cantautor Jaume Sisa; el expresidente de Òmnium Cultural y activista, Jordi Cuixart; el festival Sónar; el grupo musical Sopa de Cabra; la actriz Julieta Serrano y el activista social Vicki Bernadet. La portavoz del ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, ha anunciado este martes las personas y organizaciones que recibirán el máximo galardón de la Generalitat en el acto de entrega que se celebrará a principios de julio.

Igual que se ha hecho en las últimas ediciones, la elige de las personas distinguidas se ha hecho respetando la paridad de género. Además, la selección también refleja la diversidad de campos en que trabajan las personas y las entidades reconocidas con las cruces, así como la representación territorial.

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart / Jordi Borràs
El expresidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, galardonado con la Creu de Sant Jordi 2023 / Jordi Borràs

20 personas recibirán la Creu de Sant Jordi 2023

  • Vicki Bernadet: activista social, superviviente de abuso infantil y fundadora de la asociación FADA en 1997, reconvertida en la Fundación Vicki Bernadet en 2006. Distinguida por su gran lucha contra el abuso sexual a menores.
  • Dolores Bramon Planas: académica e investigadora. Por su investigación y divulgación en diversos ámbitos de la historia política y social de nuestro país.
  • Maria Zoraida Burgos Matheu: escritora y bibliotecaria. Por su remarcable obra literaria, al ser una de los escritores más importantes de la generación tortosina de la posguerra.
  • Francesc Buscató Durlan: jugador y entrenador de baloncesto y profesor de educación física. Por su destacada trayectoria deportiva en el mundo del baloncesto.
  • Joana Costa Benaiges: armadora y apedadora. Por ser un exponente excepcional de la vida marinera en el puerto del Serrallo de Tarragona.
  • Jordi Cuixart i Navarro: empresario, activista y expresidente de Òmnium Cultural. Por su labor en los ámbitos del activismo social y la defensa de la cultura catalana, así como de los derechos civiles y la democracia.
  • Edelmira Domènech i Llaberia: médica y psicóloga. Por su relevante trabajo dentro del campo de la psiquiatría, destacando su papel como pionera de la psiquiatría infantil en nuestro país.
  • Ignacio García y Clavel: filólogo y educador. Por su gran convicción en construir, desde el escolta y el diálogo, una sociedad más empática y tolerante.
  • Antoni Gelonch Viladegut: abogado y escritor. Por sus relevantes esfuerzos en favor de la conservación y divulgación del art.
  • Antoni Miró, pintor y escultor. Por su trayectoria artística comprometida e innovadora.
  • Custodia Moreno Rivero: activista vecinal y enfermera. Por su destacada labor dentro del mundo del asociacionismo y el activismo vecinal.
  • Miquel Morera y Darbra: superviviente de la Puerta del Biberón. Por su importante papel en la preservación de la memoria democrática de este país.
  • Bombo Ndir: integradora social. Por su importante acción social en favor de las mujeres, y especialmente de las mujeres migrantes.
  • Xavier Nieto Prieto: arqueólogo. Por su labor fundamental en la preservación del patrimonio arqueológico subacuático de Cataluña.
  • Julieta Serrano Romero: actriz. Por una vida dedicada al mundo de la interpretación, con una trayectoria de más de seis décadas.
  • Jaume Sisa: músico. Por su capital aportó a la cultura musical catalana, como uno de los cantautores contemporáneos catalanes más destacados.
  • Maria del Carme Valls i Farrà: cantante, directora de canto coral y profesora de música. Por su notable contribuyó a la promoción de la música y el canto coral.
  • Joan-Pere Viladecans: pintor. Por su estimulante trabajo artístico, que reflexiona de forma crítica sobre aspectos fundamentales de nuestra humanidad, y sus condiciones y contextos.
  • Josefina Vilajosana Carnet: ceramista. Por su labor artística y social a favor del medio rural y de sus gentes.
  • Agustí Villaronga: director de cine. Por su excelente habilidad cinematográfica, que le llevó a dirigir algunas de las películas más destacadas del cine catalán de las últimas décadas.
Jaume Sisa, derecho en el comedor de casa suya pone un vinilo al tocadiscos | ACN (Cortina P.)
El gobierno catalán distingue el cantautor Jaume Sisa con la Creu de Sant Jordi 2023 | ACN (Cortina P.)

10 entidades premiadas con la Creu de Sant Jordi

  • Asociación Cultural de los Almadieros de la Ribera del Segre: por su notorio papel en la conservación del patrimonio inmaterial catalán, a través del recuerdo y de la manifestación del oficio de almadiero.
  • Casino del Centro de Hospitalet de Llobregat: por su remarcable acción cultural y social, al ser una entidad viva y arraigada en Hospitalet que se ha convertido en un equipamiento central para la ciudad.
  • Casino recreativo e instructivo de Amposta: por su importante labor como motor de dinamización local, al ser una de las primeras entidades y ateneos de las Terres de l’Ebre.
  • Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña: por su distinguida labor en beneficio del campesinado y el mundo rural.
  • Festival Sónar: por su decidida apuesta por la escena musical electrónica y el arte multimedia contemporáneo en la ciudad de Barcelona.
  • Fundació Privada Vozes: por su decidida voluntad de pasar por encima las barreras socioeconómicas y acercar la música a todas las personas.
  • Fundació Tot Raval: por su destacado papel generando vínculos entre personas y organizaciones del barrio del Raval para conseguir el objetivo de crear un barrio mejor para todos los vecinos y vecinas.
  • El Estaquirot Teatre: por su innovadora y distinguida trayectoria dentro del mundo del teatro de títeres.
  • Sociedad Coral ‘El Progrés’: por su significativo papel dentro del mundo del canto coral, es una de las instituciones culturales decanas del municipio de Palamós.
  • Sopa de Cabra: por su notoria aportación a la cultura musical catalana, como uno de los principales miembros del movimiento del rock catalán.
Gerard Quintana durante el concierto de Sopa de Cabra al Cruce, el julio de 2021 | ACN
El grupo musical Sopa de Cabra también recibirá la Creu de Sant Jordi 2023 | ACN

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa