Viernes con récords de audiencia de dos espacios de ficción en TV3. Los datos de la emisión en el lineal de la cadena –luego está el consumo a la carta a la plataforma 3cat–, aparte de confirmar el habitual liderazgo de la televisión pública catalana, muestran que tanto el capítulo de ayer de la serie Com si fos ahircomo La gran pel·lícula, que emitía el film francés Tenor, lo petaon, com datos de récord.
Un momento del rodaje de ‘Com si fos ahir’ que visitó El Món hace unas semanas / Mireia Comas
Com si fos ahir está teniendo un gran éxito de público en el arranque de la octava temporada de esta ficción de producción propia. Las cifras indican que los espectadores de TV3 no se cansan de las peripecias de la pandilla de exalumnos del instituto Reina Sibil·la. Ya en la primera semana se vieron récords, como por ejemplo el 22,2% de cuota de pantalla del miércoles 4 de septiembre. Era un dato impresionante, pero el Comsi–como lo llaman los fans– parece que no tiene techo y este viernes se ha vuelto a superar, con un 23,5% de share y 293.000 espectadores acumulados. Mientras tanto, sus competidoras estatales no pasaban del 9,3 de Sueños de libertad de Antena 3. El resto de cadenas todas quedaron ayer por la tarde todavía a más distancia de TV3, como por ejemplo el 7,9 de El diario de Jorge en Telecinco.
Éxito de ‘La gran pel·lícula’ en su despedida temporal para ceder el lugar a ‘Zènit’
Pero si Com si fos ahir es todo un fenómeno, no lo es menos el comportamiento de la audiencia con La gran pel·lícula de los viernes. Es una fórmula castigada por continuas interrupciones, puesto que cada año tiene que ceder la franja a Eufòriadurante la primavera y, esta temporada, además, será desalojada por el nuevo concurso musical de TV3, Zènit, que se estrena la semana que viene. A pesar de esto, los films emitidos en este espacio siempre consiguen mucho seguimiento.
Este viernes ha tenido un especial éxito, como regalo de despedida, con un 18,4% de cuota de pantalla (252.000 espectadores acumulados) para la película francesa Tenor, una historia de superación que explica cómo un repartidor de sushi de París que quería ser cantante de rape entra en el mundo de la ópera. Por debajo, la gran apuesta de Antena 3, el talent show La voz, se quedó en un 14,7. Y huelga decir que el resto de cadenas tuvieron cifras peores. Todo indica, por lo tanto, que los responsables de elegir los títulos para La gran pel·lícula tienen la fórmula de la Coca-cola, puesto que tienen que hacer equilibrios entre la calidad del producto y el gancho comercial de los films, que además deben ser adecuados para el público familiar de los viernes por la noche: tienen que poder satisfacer a los adultos, pero también tienen que ser adecuados para adolescentes y preadoslecentes. El reto de los viernes pasa ahora a Zènit que, por cierto, tendrá que competir con La voz. Seguiremos informando.
Confirmación
Moltes gràcies. S'ha subscrit correctament al butlletí.
Error
S'ha produït un error en processar la seva alta. Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres.