TV3 ha estrenado este lunes L’Acadèmia, la nueva ficción juvenil centrada en la convivencia adentro de una escuela de fútbol de élite como la Masía del Barça. El Lunes de Pascua ha sido el día escogido para la emisión en exclusiva de los dos primeros capítulos de esta coproducción, la que también estará disponible en Amazon Prime Video a partir de hoy. Había ganas de nueva serie y el resultado ha sido muy bueno, ya que han obtenido un 16% y una audiencia acumulada de 517.000 espectadores.

Han sido líderes y algunos usuarios han aplaudido públicamente este inicio a través de X (el antiguo Twitter): «Esta serie nos puede dar cosas muy interesantes, sobre todo para la juventud«, «¡Los dos primeros capítulos me han gustado!» y «Bastante interesante el componente de clase en la serie nueva esta de TV3» son algunos de los mensajes que se han podido leer al respeto.

Los dos primeros capétols de 'El Acadèmia' sonidón léders - TV3
Los dos primeros capítulos de L’Acadèmia son líderes | TV3
La nueva ficció de 3cat ha recibido muchos comentarios - TV3
La nueva ficción de 3cat ha recibido muchos comentarios | TV3

Vuelven las críticas hacia TV3 por hacer una coproducción rodada en castellano

Los dos primeros capítulos de la serie han gustado bastante a los telespectadores, tal como han evidenciado a través de las redes sociales. Sin embargo, también ha habido críticas hacia la cadena por culpa del formato en sí. No gusta que tengan que recurrir a coproducciones con otras plataformas, ya que esto les obliga a hacer que el rodaje sea en castellano aunque muchos de los actores sean de aquí. En esta ocasión, de igual manera que pasó con Cites Barcelona, se ha emitido el episodio doblado y esto ha generado una avalancha de comentarios.

La cuestión es que TV3 necesita estas coproducciones para poder estrenar series propias, una ficción que le reclama un sector audiovisual cada vez más caro de producir. Las audiencias tampoco son lo que eran y, por lo tanto, tampoco los ingresos. TV3 aporta un % inferior que las otras plataformas más grandes, por lo que tampoco tiene demasiado margen de pedir que todo sea en catalán. Todavía es pronto para este método de creación, el que tendrá que ir perfilándose para evitar las críticas antes de cada capítulo doblado.

«TV3 hace series en castellano y las dobla al catalán para los espectadores catalanes. ¿No sería más lógico hacer la serie en catalán y doblarla a la lengua que sea?», «Quien paga manda», «Irene Montalà no se dobla a sí misma, muy y muy mal», lamentan.

Más noticias
Notícia: TV3 estrena ‘Qui va matar Cachou’, documental póstumo de Josep Maria Flores
Comparte
El envenenamiento del hueso Cachou el 2020 está a punto de llegar a juicio y la cadena explica cómo ha sido la investigación
Notícia: ‘Jo mai mai’ mejora la audiencia en TV3, pero continúan las críticas
Comparte
La serie juvenil no acaba de convencer y algunos usuarios han explicado por qué
Notícia: ¿Qué emitirá TV3 los miércoles ahora que ha acabado ‘Joc de cartes’?
Comparte
La cadena confirma que 'La gran pel·lícula' ocupará el agujero que deja libre el programa de Marc Ribas
Notícia: ¿Cómo evoluciona la audiencia de ‘Jo mai mai’ en TV3?
Comparte
La nueva ficción de 3Cat está perdiendo telespectadores cada semana

Comparte

Icona de pantalla completa