Cesc Fuentes,
Esta semana se publica tu disco. ¿Nervioso por la respuesta de los fans?
Yo soy de los friquis que tienen reproductor de CD en el coche y ayer me lo puse para poder escucharlo bien. Cuando he visto la copia física me he dado cuenta de que todo el trabajazo y los
El tuyo es un estilo muy propio, muy característico. Es fácil identificar el sello Triquell en un tema y esto no es fácil de conseguir.
Es muy mío, pero a la vez quiero pensar que todavía no he llegado a definir mi estilo del todo. Estoy empezando, realmente, el proceso de busqueda de sonidos y energías nuevas. Creo que en este disco hemos encontrado un inicio muy estructurado, pero quiero creer que esta es una fase embrionaria de alguien que todavía no ha hecho prácticamente nada de todo lo que tiene que hacer todavía.
La gira será una locura con conciertos en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona entre otros lugares. Las entradas para la actuación en el Apolo y para el Festival Strenes de Girona están todas vendidas, debes estar entusiasmado.
El fenómeno masivo lo tienes que ir asimilando y te tienes que ir reconciliando sin que se te suban demasiado los humos. El proyecto tiene mi nombre y hay veces en que mi cerebro confunde personaje y persona, se tiene que intentar regular y equilibrar para no desvariar… He tenido que aprender. Ahora bien, es fuerte ver que hay entradas agotadas y que este es un fenómeno transversal con público muy diverso.

Dices que costa diferenciar el Triquell cantante y el Triquell persona. En esta dicotomía, ¿son muy diferentes los dos?
Me planteé que no porque sentía que si tenía una exposición mediática quería dar a conocer mis ideales y mi código moral, no impostarlos. Pero, además de esto, tengo que saber diferenciar qué energía dedico a mi vida profesional y qué dedico a mi círculo próximo o a mis emociones. He creado contenido de mis emociones, sí, pero no es lo mismo. No puedo mezclar una cosa con la otra porque, si no, lo que me pasa es que estoy todo el día dando vueltas al proyecto inconscientemente.
Tiene que ser difícil, sin embargo, teniendo en cuenta que incluso escuchas tu voz cuando pones en marcha la radio.
Ya… ¡Es bestia! Al principio me costó asimilarlo todo y me cuestionaba si, realmente, mi fórmula gustaría. Con
¿Cómo es un concierto de Triquell?
Estamos planteando los conciertos en diferentes fases, queremos que cada actuación tenga diferentes partes. Lo que hago es nuestro, de todo el equipo, y esto hace que la conexión emocional con cada tema vaya mucho más allá y, así, lo defiendes mejor ante la gente. Queremos que cada uno de los conciertos tenga una narrativa en la que yo pase por estados diferentes.
Si tuvieras que decir cuál es la mejor canción del disco, ¿lo tendrías claro?
Depende mucho del baremo que usamos para decir cuál es la mejor, ¿la mejor en función de qué? La mejor o, quizás, de la que más orgulloso me siento, es

¿No te daba un poco de miedo desnudarte emocionalmente de este modo? Has vivido un cóctel de emociones en los últimos meses y es bueno reflejarlo, pero esto te convierte en vulnerable.
Creo que, precisamente, en esto está la gracia. Tengo que mostrar facetas de mí que permitan que, si escucho el disco de aquí a 10 años, pueda transportarme a cómo estaba en este momento. Y no me refiero a las canciones en que demuestro vulnerabilidad emocional solo, hay otras en las que simplemente juego y me lo paso bien.
Esto que te lo pasas bien queda demostrado, por ejemplo, en el videoclip de
Es un videoclip brutal. Cuando estuvimos haciendo el guion, le dimos vueltas a cómo podíamos simbolizar este concepto sin ser ofensivos, ya que no teníamos ninguna intención de desacreditar a nadie. Estas imágenes son casi satíricas de mí mismo. Queríamos que se entendiera, pero que fuera con simbolismos sutiles y con clase. Todo esto no lo habría podido conseguir sin el gran equipo que me acompaña, con mi pareja que hizo de operadora de cámara y mis amigos y amigas en los diferentes aspectos creativos.
Y este entorno más próximo del que hablas, ¿qué te dice ante el cambio que ha experimentado en poco tiempo? Es una nueva vida para ti y también para ellos, supongo.
Hay casos y casos… Ha habido gente de quien me he tenido que alejar un poco. A veces tienes que intentar escaparte un fin de semana y estar solo, cosa que no todo el mundo entiende. Durante un tiempo, este éxito mediático y la exposición fue un poco

Muchos artistas dicen esto que cuando se han hecho famosos ha empezado a reaparecer gente interesada de su pasado. ¿Es tu caso?
Esto es muy bestia, ¡eh! Creo que todos nos hemos encontrado con esto. De repente la gente empieza a aparecer y empiezan a tener intereses, empieza a haber un apoyo hacia ti que antes no estaba. Yo también he dejado gente de banda y puedo entender que te entren ganas de enviar un mensaje, pero no puedo pretender recrear unos vínculos que he tenido abandonados cuando me interesa. Hubo un momento en el que tenía el chat de Whatsapp lleno, entraban mensajes constantemente y acababa respondiendo de manera automática, cosa que odio hacer.
¿Las canciones del disco son todas en catalán? ¿Haces una apuesta personal por la música en tu lengua?
Todas lo son, excepto una que he hecho en inglés con mi primer grupo, que he querido añadir aquí a modo honorífico con un componente emocional. Hago una apuesta por la música en catalán al 300%. Antes que nada porque es mi lengua orgánica en la que me expreso con más facilidad y, además, porque mis ideas las plasmo mayoritariamente en catalán. Es importante que los artistas queramos cantar en nuestra lengua y que haya modelos de procesos creativos en catalán porque hay muchos en otros idiomas. Somos unos cuántos, pero todavía formamos un pequeño circuito y una mini burbuja que tenemos que apostar por eso y dar vida porque nos tenemos que olvidar de todos los prejuicios que han acompañado tradicionalmente la música en catalán. La música en catalán no es un género, de ninguna manera. El catalán es la herramienta en la que te expresas, pero no es la lengua sino los sonidos. No puedes limitarte a valorar una canción por la lengua en que está escrita.
Ahora que ha pasado un tiempo desde tu paso por
Fue brutal, supuso un máster y un intensivo muy y muy extremo. No me gusta el contexto militar, pero es como ir a la
Estuviste hasta el final, teniendo en cuenta que quedaste en segunda posición. ¿Esto genera una presión extra?
En mi caso, estuve mucho de tiempo allí. Como todo este universo fue un tipo de oasis, tuve que aprender a saberlo cerrar y decir que no quería encasillarme. Era tentador querer continuar saliendo por la televisión, pero necesitaba recuperar mi paz mental después de haberla perdido por culpa del ritmo inhumano que llevaba. Quería centrarme a hacer un disco propio con cosas a decir, en catalán y con los recursos que hemos podido tener. Yo siempre recuerdo que, ahora hace tres años, cuando publicamos mi primer álbum autoproducido, solo teníamos dos altavoces para hacer la mezcla. Ahora lo hacemos con discográfica, con gente profesional…
¿Sientes que toda esta repercusión y todo lo que estás viviendo se lo debes a
Sí, pero “debéserlo” a

¿La relación con el resto de concursantes era tan bonita como parecía? ¿Aún tenéis una amistad tan próxima?
No, todo el mundo tiene su vida. Nosotros hicimos un punto y aparte para participar en
¿Estás siguiendo la segunda edición de
He visto algunos videos y conozco a dos de los concursantes porque son de Sabadell, Natàlia y Carlos. Además, me he enterado de que cobran y lo veo muy bien. En nuestra edición no cobramos nada, cero. Ahora es honorable que haya habido autocrítica en la cadena y que se den cuenta de que participar es un trabajo. También entiendo que, en un principio, no sabían que el programa funcionaría tanto y si conseguirían pagarnos. Ahora han visto que ser concursante de
Si ahora coincidieras con uno de los concursantes actuales, ¿qué consejo le darías?
Li diría que recuerde de dónde viene y a dónde va, que no pierda la cabeza. Todo parece brillar mucho y es muy tentador, pero tienen que saber cuál es su objetivo real. A veces recibes tantos estímulos que acabas desubicado y confundido. No tienen que renunciar a sus principios y a la forma que tengan de ver su proceso creativo.
En esta segunda edición, como pasa en otros concursos similares, parece difícil no buscar el Triquell 2.0.
La gente tiene en el subconsciente a los concursantes de la edición anterior, pero esto en tres o cuatro galas ya se ha superado. La televisión continúa siendo un mecanismo de difusión y promoción muy fuerte, pero insisto que la percepción de la música tendría que ser más próxima a la cultura y artesanía; un proceso que te puede hacer aprender, más que un entretenimiento. Para mí este es el punto crítico con estos

¿Has vuelto a ver actuaciones tuyas en
Recuerdo que tardé casi tres meses en hacerlo. Supongo que no quería juzgarme, quería evitar el narcisismo este porque hacerlo alimenta una parte obsesiva del creador. Si miras las visualizaciones o los
¿Cómo vives el tema de los detractores y las críticas a través de las redes sociales?
A mí me gusta que haya
¿La música es tu presente y futuro?
La música siempre estará en mi vida. Yo iré siempre con la música como acompañante porque es mi vía de escapatoria y me une mucho a la gente que me rodea. Creo que es mi pasado, mi presente y también será mi futuro.