Rosa Romà, la presidenta de 3Cat, ha dado la cara en una entrevista en El matí de Catalunya Ràdio que llega en uno de los momentos más complicados para la Corporación. Nunca había estado tan en entredicho, ya que el cambio de nombre y la creación de la marca paraguas 3CatInfo no acaba de convencer ni siquiera a los trabajadores de la casa. Muchos temen que se terminen cargando las marcas de TV3 y Catalunya Ràdio después de 40 años de trabajo. Ella ha asegurado, sin embargo, que eso no pasará: «Estas marcas no desaparecerán, tienen más valor que nunca o al menos más valor que hace tres años. Son marcas que están más vivas que nunca, igual que la marca Super3, 33, Sport3, iCAT o Catalunya Música«.
Una de las críticas más repetidas de los últimos días tiene que ver con la posible españolización que estarían sufriendo los medios públicos. Ella, sin embargo, niega que esto esté pasando: «No creo que Helena García Melero o Ricard Ustrell españolicen los medios públicos, sino que estamos haciendo contenidos en catalán de calidad que están conectando con los públicos. Tor, Xavier Graset o Laura Escanes no son un ejemplo de españolización ni mucho menos, todo lo contrario«.

La presidenta de 3Cat defiende la creación de una marca paraguas
La creación de la marca 3CatInfo ha levantado polvo, pero desde la dirección de la cadena continúan confiando en ella. De hecho, se ha escudado en los buenos datos de audiencia que han conseguido este mes de septiembre: «Hemos obtenido unos datos mucho mejores de los que teníamos antes de lanzar el proyecto. Ahora necesitamos tener un poco más de recorrido para ir viendo qué nos funciona y qué no nos funciona tanto». Romà ha explicado que hace más de dos años que trabajaban en este proyecto, lo que necesitaban porque ha habido un cambio en la manera de consumir la información y se tenían que adaptar.
Dos semanas después del estreno de los nuevos TN, se muestran «satisfechos«: «El proyecto está funcionando, la actual 3CatInfo Televisión -antes 324- ha crecido en audiencia: «Estamos en una dirección que permite seguir informando con la credibilidad y el rigor de siempre pero también llegando a más públicos«. Además, asegura que han contado con el apoyo de «todas las direcciones» y que ha habido «mucha reflexión» detrás: «En el contexto actual, convivir con muchas marcas era realmente complejo. Sumar esfuerzos nos permite crecer en impacto«.
Es consciente de que los cambios siempre cuestan y confía en que las críticas sean temporales: «Lógicamente, los cambios siempre generan a veces resistencias y es normal porque las organizaciones y las personas necesitamos adaptarnos y confiar en que las decisiones que se toman es buscando buenos resultados y de momento por suerte es lo que tenemos». El producto que vemos en pantalla aún es provisional, por lo que dice: «Aún debe evolucionar, madurar y crecer«. ¿Un ejemplo? La sección de El Temps, que han corregido recientemente: «La apuesta que se hizo por El Temps creímos que no gustaba lo suficiente a la audiencia como se esperaba y al día siguiente se trabajó con el equipo, la tecnología y la imagen para tener una apuesta renovada«.
«Estamos impulsando una marca, 3Cat, que creamos hace dos años porque queríamos una marca paraguas igual que la tienen la BBC o RTVE. En esta casa, hace 40 años se consideró que no era necesario y la marca CCMA firmaba todos los contenidos aunque la ciudadanía no la reconocía. Ahora, tener la marca 3Cat nos ha permitido crecer un 30% en consumo de audio digital», ha dicho. Que trabajen más conjuntamente la radio y la televisión «siempre lo celebraremos«, añade, pero insiste en que deben seguir manteniendo las marcas anteriores «porque son marcas valiosas»: «Hemos creado una marca nueva que es el 3Cat, pero eso no significa que vaya en detrimento de nadie. Al revés, creo que estamos creciendo y que eso es importante porque es el esfuerzo también de los profesionales«, ha proseguido Rosa Romà.
El estreno de Bestial, el nuevo programa de Bibiana Ballbè, tampoco ha gustado y las críticas han sido muy salvajes. ¿Qué ha dicho la presidenta sobre este tema? Porque el late night que han preparado no ha tenido buena audiencia y tampoco ha recibido un buen feedback. No lo vio, pero dice ser consciente de la polémica que se ha producido. El equipo directivo del programa es el mismo equipo que ha elegido Tor, Cita bestial o Eufòria, dice: «Con los contenidos audiovisuales a veces acertamos y alguna otra vez no, pero creo que no puede haber ninguna duda de que es un equipo directivo que tiene un gran acierto con los contenidos que se eligen«.