El talento interpretativo de Cataluña es inmensurable. Actores y actrices que dieron sus primeros pasos en TV3, en pequeñas producciones o series que marcaron una generación. La cadena líder del país ha sido capaz de nutrirse en diversas ocasiones de este éxito. Una generación de intérpretes que se han convertido en grandes estrellas, pero que siempre estarán arraigados a la cadena catalana. La nueva producción de crónica negra que ha presentado 3Cat este mes de marzo lleva dos grandes nombres al frente. David Verdaguer y Ángela Cervantes se adentran en los perfiles de dos agentes que investigan los asesinatos de personas sin hogar en la Barcelona pandémica. El mal invisible es una de las novedades más destacadas de este 2025, pero si los espectadores se fijan, podrán identificar el vínculo que existe con otros proyectos del presente y del pasado. ¿Qué conexión existe entre El mal invisible y Com si fos ahir, pasando por un clásico como Nit i dia?

Ángela Cervantes, hija de dos personajes de la pandilla más famosa de las sobremesas
3Cat confía en el talento del país, y las caras reconocidas pueden encontrarse en más de una producción. Com si fos ahir es la serie por excelencia de las sobremesas. De lunes a viernes, una pandilla de amigos de instituto se reúne para tratar las vivencias cotidianas, a menudo desde lo absurdo, y deleitar a los espectadores que se ven reflejados en unos personajes cercanos y llenos de dilemas y situaciones surrealistas. Ángela Cervantes conoce de cerca esta ficción porque interpretó a Anna, la hija de Jordi (Andrés Herrera) y Sílvia (Montse Germán).

Durante cinco años participó en la serie de TV3 que la ayudó a catapultarse dentro de la escena interpretativa. Su papel estuvo marcado por las relaciones amorosas y su trabajo, pero en el año 2022 se retiró de la ficción para centrarse en otros proyectos. Entre ellos, dos nominaciones en los Premios Goya por Chavalas y La maternal, además de ser ganadora de dos Premios Gaudí por ambas producciones. Actualmente, la actriz protagoniza otro proyecto premiado en el Festival de Málaga, La furia, y un segundo papel en Lo que queda de ti, de Gala Gracia.
Un clásico de la televisión y el teatro catalán
No es difícil identificar a David Verdaguer en alguna producción destacada. El actor de Malgrat de Mar comenzó a trabajar en TV3 siendo muy joven, con pequeños papeles en series diarias muy queridas como El cor de la ciutat, Plats bruts y Ventdelplà. Pero Verdaguer también tiene huella en el mundo del thriller, mucho antes de interpretar su papel en El mal invisible.

Nit i dia, una serie realista que bebe de la producción recientemente estrenada -y creada por el mismo maestro, Lluís Arcarazo– explicaba el día a día de policías, médicos forenses y jueces preparados para resolver crímenes e intentar poner un poco de luz en la parte más oscura de la sociedad. Su papel era el de Pol Ambròs, un forense que trabajaba con la protagonista, Sara Grau (Clara Segura), en el instituto de medicina legal de Cataluña. Pero su camino no se detiene aquí, porque también ha participado en programas de la casa, como Polònia, Crackòvia, Prepara’t per a la TDT, La sagrada família, Cites, Tabús, Zoo…
Todos los actores y actrices tienen un pasado, un vínculo que les sirvió como plataforma o expositor y que, con los años, es ciertamente simpático recordar. O, al menos, poder identificar algunas pistas del recorrido de los protagonistas en los proyectos del presente que tienen una historia con las series del pasado que han estado acompañando a la audiencia todos estos años.