El presidente de la Corporación Española de Radio y Televisión (RTVE), José Pablo López Sánchez, ha confirmado que las emisiones técnicas del nuevo canal en catalán que prepara el ente comenzarán para la Diada, pero que sólo la mitad de los contenidos serán en catalán. Durante la presentación del nuevo canal, López ha asegurado que la proporción de catalán crecerá progresivamente y que el resto de la programación será en castellano con producciones del centro de Sant Cugat. Se prevé que la nueva temporada comience en otoño.
El directivo también ha aprovechado la ocasión para tender la mano a TV3 y ha asegurado que el nuevo canal llega para “complementar la oferta” audiovisual en Cataluña. “Tenemos el compromiso de colaborar con la CCMA y el resto de medios públicos, como La Xarxa”, ha añadido. También ha intentado tranquilizar a los responsables de la cadena pública catalana, a quienes no les ha gustado mucho que el nuevo canal se pueda llamar 2Cat porque consideran que generaría confusión. Por eso, López ha dicho que el nombre aún no está cerrado e insistió en que no quiere que se convierta en motivo “de enfrentamiento” con la CCMA.

El anuncio del nombre del nuevo canal desencadenó la semana pasada una batalla entre la CCMA y RTVE, que han registrado en la oficina española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria el mismo nombre, 2Cat. El ente catalán aprovechó para registrar otros nombres como 4Cat, 5Cat y 6Cat, además de las variables poniendo el número al final como Cat1, Cat2, o Cat 4, entre otros.
Un pacto con Junts adoptado por el PSOE
El nuevo canal, fruto de un acuerdo de Junts con el PSOE a raíz de las negociaciones para renovar el consejo de RTVE el otoño pasado, estará dirigido por el periodista Oriol Nolis, vinculado a RTVE desde hace dos décadas. Entre julio de 2021 y octubre de 2023 fue director de RTVE Catalunya. La dirección de contenidos estará a cargo de Laura Folguera, directora de La2 desde finales de 2023 con 20 años de experiencia en el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat. Aunque en principio se planteó que La2 pasara a emitir en catalán en Cataluña, finalmente se ha optado por crear un nuevo canal que ocupará el espacio dejado por 8TV.
El proyecto nace con un presupuesto de ocho millones para la primera temporada, que crecerá hasta los 11 millones el año que viene. El nuevo canal hará desaparecer las desconexiones de La2, pero, en cambio, se mantendrán las de los informativos de La1 y del canal 24 horas. La intención es que la mayoría de programas sean de producción propia y el resto será producción externa. Según ha detallado el presidente de RTVE, el nuevo canal nace para “poner en valor” el centro de producción de Sant Cugat, el segundo más importante que tienen en el estado. “Es un proyecto de futuro que debe reforzar los medios humanos, técnicos y económicos de Sant Cugat”, ha explicado. Además, es una buena oportunidad para “fomentar el talento y la industria audiovisual” con nuevas ventanas. “RTVE quiere ser como la realidad del país, diversa y plurilingüe”.
Miquel Calçada, consejero de RTVE a propuesta de Junts, ha pedido que se conciba el proyecto como una “confrontación con ninguna otra corporación” y ha pedido que se evalúe con una perspectiva global, “más allá de discutir un nombre”. Calçada ha dicho que no participaría nunca de una iniciativa que no buscara “sumar” y cree que servirá para estimular TV3. “La sana competencia nos debe hacer mejor a todos, a nosotros también”.