Esta mañana ha comenzado el nuevo 3CatInfo en la radio, el paraguas bajo el cual pasarán a entrar el 324 y el Catalunya Informació. La nueva marca informativa de la cadena pública hará desaparecer la cadena y la emisora tal como las conocíamos, una reforma que no termina de convencer a algunos de sus trabajadores. El Consejo Profesional de Catalunya Ràdio ha emitido un comunicado en el que se pronuncian sobre esta reforma con mucha contundencia. De hecho, el título lo dice todo: «Crónica de una muerte anunciada».
Este capítulo no creen que sea un simple lavado de cara, sino que supone “todo un punto y aparte” que reconocen que es “necesario” para responder a los nuevos hábitos de consumo, ya que muchas de estas novedades «servirán para ganar en calidad, innovación, presencia y prestigio». Tienen dudas “razonables”, sin embargo, sobre si los contenidos generados desde la radio estarán posicionados «como se merecen» en cada ventana.
Sobre la reforma d’informatius que avui s’estrena👇 pic.twitter.com/HuDaR45yEu
— Consell Prof. CR (@ConsellProfCR) September 17, 2025
La redacción de Catalunya Ràdio se habría sentido excluida del diseño del 3CatInfo
La transformación comenzó con un proceso participativo que entusiasmó al 75% de la redacción. ¿El problema? Que la “ilusión inicial” se ha transformado en “preocupación” y “tristeza” a medida que avanzaban las etapas: “La redacción se ha sentido excluida del diseño del proyecto”. Hoy se consuma la última etapa, la que ven “más triste” porque disocian los Servicios Informativos de la marca Catalunya Ràdio.
“El Departamento de Marketing, por encargo del Consejo de Gobierno, ha impuesto el nombre de 3CatInfo, hija de una marca, 3Cat, a la cual ya nos opusimos cuando nació hace unos dos años”, escriben. Consideran que es un nombre “desconocido, feo, sin gracia ni fuerza” porque no lo ven “fácil, ni serio ni genera estima”. Este es un cambio “no querido, ni consultado, ni debatido, ni explicado y casi a escondidas”, afirman.

“Todavía esperamos que se nos convoque a las nuevas reuniones, que nos prometieron, para dar respuesta a las preguntas que hicimos”, añaden en este escrito. Y es que ven muchos problemas en este cambio de imagen. ¿Por ejemplo? Que la gente con quien contacten para una entrevista “no sabrán a qué medio deben atender”. Luego, las imágenes de la tele mostrarán dos micros idénticos y esto puede generar “dudas” en los espectadores sobre “la duplicidad de recursos”. ¿Cómo diferenciarán tele y radio si ahora todo se engloba bajo la marca de 3CatInfo? “La persona que haga declaraciones no sabrá si la pregunta se la hace el periodista de la radio o de la tele”.
El problema de base creen que es grave, y es que «nadie ha dado la cara» para argumentar qué beneficio aportará perder la marca de Catalunya Ràdio. De hecho, creen que esta gran reforma de los informativos ha pecado “por la falta de explicaciones”. Eso sí, han ganado una batalla importante; que podrán continuar firmando las crónicas como siempre y esta es una fórmula que los hace diferentes y reconocibles para la audiencia. En todo caso, el paso de hoy lo ven como “un error grave” y quieren dejar constancia en un día “que debería ser de orgullo”.