RTVE Cataluña se prepara para su nueva temporada este mes de septiembre con una de las novedades más esperadas y de la que se ha hablado durante meses. Aunque hace unos meses no tenía un nombre definitivo, RTVE Cataluña ha puesto en marcha toda la maquinaria para el estreno de La 2 Cataluña. El próximo 13 de octubre, según ha explicado el medio de televisión pública en un comunicado, llegará La 2 Cataluña, con el añadido del 2Cat, confirmando así que se incluirá la referencia 2Cat dentro de su nueva propuesta, un elemento que había generado cierto revuelo en los últimos meses.

El 2Cat arrancará el próximo 13 de octubre

Las previsiones apuntaban que el nuevo canal en catalán de RTVE llegaría por fechas cercanas a la Diada, pero el esperado estreno se alargará hasta el próximo 13 de octubre. La 2 Cataluña ofrecerá una «nueva programación que recoge el legado de más de 60 años de historia de RTVE en Cataluña», informa el ente público. ¿En qué consistirá, por tanto, este proyecto que tantas preguntas ha suscitado en los últimos meses? La oferta televisiva que se espera para el próximo mes incluirá «franjas en vivo cada mañana y cada tarde», además de nuevos formatos que buscarán explicar la diversidad de Cataluña en un «compromiso con la cultura, la lengua y la ciudadanía», exponen en este comunicado.

¿Qué programas habrá la próxima temporada?

En este mismo comunicado, RTVE Cataluña confirma el inicio de su temporada 2025-2026. Será este jueves 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada de Cataluña, cuando dará el pistoletazo de salida a la nueva temporada. Ese mismo día, informan en otro comunicado, los Servicios Informativos de RTVE Cataluña darán cobertura a todos los actos de la Diada a través de conexiones en directo en los diversos actos institucionales. También habrá un despliegue para cubrir las ofrendas florales, las manifestaciones y el acto institucional en el Teatro Nacional de Cataluña por la noche.

En cuanto a la nueva temporada de La 2 Cataluña, los programas más reconocidos de la casa continuarán este año, como el Cafè d’idees por la mañana con Gemma Nierga. La periodista encabezará el formato en su sexta temporada por la mañana, como un espacio «informativo y de análisis en la franja matinal».

Gemma Nierga conduirà una temporada més el 'Cafè d'Idees' a RTVE | ACN - Albert Segura
Gemma Nierga conducirá una temporada más el ‘Cafè d’Idees’ en RTVE | ACN – Albert Segura

Las tardes serán para L’Altaveu con Danae Boronat, un magazín diario con toda la actualidad cultural y social del país. La programación la cierra El vespre, un programa de reflexión sobre la actualidad y el día a día con Rubén Urdiales.

Danae Boronat és un dels nous fitxatges de RTVE Catalunya i presentarà 'L'Altaveu' | ACN - Albert Segura
Danae Boronat es uno de los nuevos fichajes de RTVE Cataluña y presentará ‘L’Altaveu’ | ACN – Albert Segura

El pasado mes de abril el presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, aseguró que el nuevo canal en catalán llegaba para «complementar la oferta en Cataluña». «Tenemos el compromiso de colaboración con la CCMA y el resto de medios públicos, como La Xarxa», informó la ACN. Así pues, el planteamiento era reagrupar los programas que ahora se emiten en desconexión y organizarlos en franjas horizontales. Entre los pilares de esta parrilla se encuentran programas como el Cafè d’idees, L’Altaveu o La recepta perduda. Sea como sea, habrá que estar atentos para saber qué novedades habrá a partir de octubre.

Comparte

Icona de pantalla completa