El entretenimiento en catalán es uno de los objetivos directos de 3Cat. La plataforma ha presentado las novedades para este 2025 que incorporan proyectos muy diversos. La presidenta Rosa Romà resalta «la identificación de nuevo talento como motor y la ficción de 3Cat como una muestra de servicio público en catalán«. La temática de ficción logró el pasado 2024 cerca de 100 millones de reproducciones, la cifra más alta desde que hay registros, además de sumar 644,000 dispositivos únicos al mes consumiendo algún producto de ficción.

Oriol Sala-Patau, jefe del área, ha detallado qué contenidos se podrán ver durante este año en la plataforma líder del país. Entre el catálogo de series destacan la segunda temporada de Jo mai mai, El mal invisible, Delta, Pubertat, Sala Polivalent, Vintage, Creador d’influencers y Sense filtres. «El mal invisible es una superproducción con David Verdaguer y Ángela Cervantes como protagonistas. Trata una historia que ocurre durante la pandemia, donde la policía deberá investigar la muerte de una serie de personas sin techo y se estrenará hacia finales del mes de marzo», explica Sala-Patau. Por primera vez La Calòrica tendrá un espacio en la ficción llamada Sala Polivalent. A través de seis episodios los protagonistas contarán historias diversas y transformarán las cuatro paredes en una clase de danza, un taller de cerámica o una ludoteca, que se estrenará el 3 de marzo.
3Cat también apuesta por las ficciones exitosas. Jo mai mai, que estrenó su segunda temporada el pasado 10 de febrero sigue siendo un éxito de audiencias en sus primeras semanas de proyección. También regresa la segunda temporada de Vintage, «que comienza ahora sus producciones».
Los directivos de la plataforma destacan el éxito de Com si fos ahir. La serie que triunfa cada mediodía en TV3 consolida su éxito año tras año y es una de las apuestas claras de la cadena catalana. Este otoño volverá con la novena temporada y nuevos personajes que se sumarán a los enredos del grupo del instituto Reina Sibil·la. Sala-Patau ha detallado a este diario que la ficción «se está abriendo hacia una audiencia más joven gracias a las tramas de los nuevos personajes que representan esta edad». Además, como ha detallado en primicia Sala-Patau, «el próximo 5 de marzo se celebrarán los 1,500 capítulos de la serie y el programa La Selva hará un especial».

La apuesta por la ficción en 3Cat también está ligada a las películas. Las producciones son un referente cultural y lingüístico del país, y tras el éxito recibido con las coproducciones de El 47 y Casa en Flames, la institución confía en el cine como motor audiovisual y social. Entre los estrenos más destacados, figura Wolfgang, una adaptación de la novela de Laia Aguilar con Miki Esparbé como protagonista. Frontera narra las dificultades de un grupo de judíos para cruzar la frontera de los Pirineos en el año 1943 y La Furgo, una road movie protagonizada por Pol López, navega por la vida de un hombre que vive sin destino final mientras cuida de su hija.
Por primera vez podremos escuchar a Mario Casas en catalán gracias a Zo Ver Weg (Muy lejos). Una película rodada en los Países Bajos y protagonizada por Mario Casas y David Verdaguer, «con un estreno previsto muy pronto», detallan desde la cadena. En total 17 películas en catalán donde 3Cat aumenta su participación, también en coproducciones con otras plataformas. Todo ello una apuesta directa y clara para ofrecer un abanico de producciones en su labor como servicio público de entretenimiento.