Plataforma per la Llengua ha hecho público este viernes una discriminación lingüística grave que tuvo lugar en el centro logístico UES4 de Amazon, situado en la Zona Franca de Barcelona. En este caso, dos trabajadores de la compañía estadounidense se negaron a descargar el camión de una empresa de mensajería porque el transportista les hablaba en catalán. Para poder dejar los paquetes, el personal de este centro quería obligarlo a hablar español, y en un momento lo consiguieron. Lo hicieron asegurando que no era verdad que en Cataluña fuera obligatorio garantizar la atención oral en catalán. La presión fue tan fuerte que el transportista terminó cambiando al español para “solucionar” la situación y poder descargar la mercancía.

El vídeo difundido por la ONG de la lengua evidencia cómo los trabajadores de Amazon advirtieron al repartidor que no le descargarían el vehículo si no les hablaba en español. «Vamos a hablar en español que estamos en España«, le dijeron a pesar de que uno de los dos le admitió que entendía el catalán. Ante la amenaza de los trabajadores, el transportista defendió en todo momento que tenía derecho a ser atendido en catalán, pero los empleados de Amazon no entraron en razón: “Estás muy equivocado«.

El trabajador, ya desesperado, cambia un momento al español y recibe la felicitación de los trabajadores de Amazon, quienes aprovecharon que si no cedía y no dejaba el material, su empresa se arriesgaba a perder 10.000 euros. “Solucionemos el tema que me quiero ir”, pide el transportista en español, quien es felicitado con sarcasmo, y enseguida volvió a hablar en catalán. Un gesto que fue contestado con nuevos reproches: “Aquí el único maleducado eres tú, que continúas hablando catalán”. “Estamos en Cataluña y tienes que entender el catalán”, defiende el repartidor. Finalmente, el transportista pudo descargar el camión, pero los dos trabajadores llamaron a la empresa de mensajería para la que trabaja para quejarse de su actitud, poniendo así en riesgo su empleo. El transportista, por su parte, les advirtió que presentaría una queja contra Amazon por la actitud de los trabajadores.

Un caso insólito en un centro logístico con un largo historial

Esta discriminación en una relación mercantil, y no comercial, tiene implicaciones legales claras porque estos trabajadores incumplen la normativa vigente. Concretamente, según detalla la entidad que preside Òscar Escuder en un comunicado, infringen la Ley de política lingüística, que en el artículo 32 deja claro que las empresas tienen la obligación de asegurar que el derecho de dirigirse en catalán sea respetado: “Las empresas y los establecimientos dedicados a la venta de productos o a la prestación de servicios que desarrollan su actividad en Cataluña deben estar en condiciones de poder atender a los consumidores y consumidoras cuando se expresen en cualquiera de las lenguas oficiales en Cataluña”.    

Por otro lado, Plataforma per la Llengua destaca que el centro logístico donde ocurrió esta discriminación lingüística «es una fuente de discriminaciones e incumplimientos lingüísticos«. En enero de 2024, la entidad en defensa de la lengua tuvo conocimiento de que este centro de trabajo vulneraba la Ley de política lingüística, ya que no disponía de la señalización y los carteles informativos en lengua catalana. A raíz de eso, presentó una denuncia en la Oficina de Garantías Lingüísticas. «Después de más de un año y ante la constatación de que no ha habido ninguna mejora en este centro de trabajo, Plataforma per la Llengua ha presentado una nueva denuncia para que la administración tome medidas urgentes ante la vulneración sistemática que hace Amazon de los derechos lingüísticos«, explica la ONG por la lengua.  

Más información pronto

Comparte

Icona de pantalla completa