El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha afirmado que el estado español no persigue el movimiento independentista por el que ha hecho sino que lo hace mirando el futuro. «Por el que tenemos capacidad de hacer y volveremos a hacer», ha dicho en el marco del II congreso catalán en defensa del estado de derecho que se celebra en la Universitat de Barcelona. Según Antich, hay que seguir denunciando «la excepcionalidad democrática y la vulneración sistemática de derechos fundamentales así como la represión policial y judicial contra la ciudadanía». Y ha hecho referencia a las detenciones «arbitrarias» de la Policía Nacional a jóvenes de varias entidades esta semana. Antich ha reivindicado que una de las prioridades de Òmnium es «seguir trabajando para entender el alcance de la represión y aprovecharla a favor de la causa legítima de la autodeterminación de Cataluña».

Congreso Catalán en defensa del Estado de Derecho
Después de la primera edición el mayo del 2018, Òmnium Cultural junto con el Colectivo Praga, Ágora Judicial y la Fundación Cataluña Fondo, han dado continuidad en el congreso. El objetivo es reunir juristas y profesionales del mundo del derecho para «seguir abordando desde el mundo del derecho las nuevas formas de represión y de restricciones judiciales de los últimos años».
Un total de 14 entidades
Este año han colaborado en el congreso 14 entidades. Se han reunido expertos y personalidades como Benet Salellas, abogado y profesor de litigación penal en el máster de abogacía en la Universitat de Girona y abogado de Jordi Cuixart en el juicio de democracia; Olivier Peter, abogado penalista internacional; Santiago Bereciartua, abogado y profesor de la Cátedra de Criminología en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); Amapola Selmini, profesora de criminología en la Universidad de Boloña; y Neus Torbisco Casals, doctora en derecho e investigadora al Graduate Institute of International and Development Studies.