El PP ha elegido Barcelona para presentar un nuevo plan de choque para afrontar la inmigración. El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto incrementar el número de agentes en las fronteras para combatir la «presión migratoria» y ha solicitado que los requisitos para obtener la nacionalidad española «no sean un mero trámite». El popular propone elevar los «niveles de exigencia lingüística, cultural y constitucional» y Pedro Sánchez, desde Madrid, lo acusa de «blanquear a la ultraderecha durante años». En una entrevista en la Cadena SER, el presidente español ha acusado a los populares de «estigmatizar» la inmigración con su nuevo plan.
Feijóo ha aclarado que «no se trata de cerrar las puertas ni de criminalizar a nadie», pero enseguida ha hablado de actuar con «mano dura» con la delincuencia. Para el popular, sus propuestas se «desmarcan» tanto de la política de Pedro Sánchez como de las propuestas de Vox. «No es tan fácil como decir inmigración sí o inmigración no, hay que hablar sobre cuánta inmigración, a qué ritmo y qué integración. Venimos a poner orden donde hay desorden», ha remarcado. Poco después, ha profundizado: «Quien venga a alterar la convivencia y a saltarse las leyes no será bienvenido en España». Horas después, en la radio, Sánchez lo ha acusado de copiar «todas las falsedades que plantea la ultraderecha equiparando inmigración y delincuencia». «Son una falacia», ha rematado.
El PP ha ido desgranando con cuentagotas las diez medidas de su plan de inmigración. Los populares defienden, como principal eje del programa, la necesidad de «decidir» quién entra en el Estado español. El decálogo también pide reformar la ley orgánica del poder judicial, la ley de extranjería y el Código Penal para perseguir «con más contundencia» los delitos de tráfico de personas en aguas internacionales. El líder del PP también dice que, si llega a gobernar, revisará «el sistema de cuotas por países y sectores». Sobre los menores no acompañados, los populares ponen el foco en «combatir el fraude» de la verificación de las edades.

Visita a Barcelona
El líder del PP ha visitado Cataluña acompañado del secretario general del partido, Miguel Tellado, y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra. Todo el plano del partido en Cataluña también estaba presente, comenzando por el líder del PPC, Alejandro Fernández, el portavoz del partido en el Parlamento, Juan Fernández, el secretario general, Santi Rodríguez, y el presidente del PP en la provincia de Barcelona, Manu Reyes. Otra cara importante, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, que últimamente ha chocado con la postura oficial del partido respecto al Pacto por la Lengua, también ha estado presente en el acto.