Este domingo la red de trenes de Rodalies ha vuelto a registrar un día de incidencias en dos puntos del territorio. La primera ha afectado a toda la línea R3 de Rodalies, cuando se ha producido un corte entre Parets del Vallès y Granollers Canovelles debido a una incidencia en la infraestructura. La plataforma en defensa de los usuarios de la R3 ha lamentado que las incidencias son el “día a día” de una línea “eternamente abandonada” después de que este fin de semana se haya tenido que cortar la circulación en varios puntos.
Durante la mañana también se ha tenido que evacuar un tren entre Cunit y Cubelles.
El corte de la R3 ha obligado a cancelar los trenes con origen desde l’Hospitalet de Llobregat y ha recomendado que los viajeros se desplacen en dirección Barcelona con la línea R2 Nord desde la estación de Granollers Centre. Por otro lado, se ha activado un servicio alternativo de transporte por carretera con bus. Uno de los buses hace el trayecto entre Parets del Vallès y les Franqueses del Vallès para enlazar con el tren con destino Ripoll.
Desde la plataforma en defensa de los usuarios de la R3, el grupo ‘Perquè no ens fotin els trens’, su portavoz Marc Janeras ha asegurado en unas declaraciones recogidas por la ACN que las incidencias que se han vivido estos días «no son problemas técnicos, es una negligencia de quien tiene las responsabilidades».
Además, Janeras ha asegurado que con las incidencias de este fin de semana se teme “lo peor” de cara a septiembre, cuando ha de comenzar un corte de 16 meses en la línea para avanzar en el desdoblamiento de la vía. “El comienzo del curso siempre hay un pico de incidencias, es un momento delicado. Con el presagio de ayer y hoy tememos lo peor, que comencemos un septiembre penoso”, ha dicho.

Un nuevo corte en la R3 este septiembre
El corte de la R3 comenzará el 27 de septiembre y tendrá una primera fase en la que no habrá trenes entre Montcada Bifurcació y la Garriga. En una segunda fase, a partir de mayo de 2026, el corte será entre Mollet-Santa Rosa y la Garriga. Estas obras son fundamentales para la línea, que ahora mismo está abocada a quedar «totalmente cortada y paralizada» ante cualquier incidencia. Estas obras llegan con dos años de retraso, según Janeras, y se alargarán mucho más de lo previsto, ya que la afectación había de ser de tres meses y acabará siendo de dieciséis.
El portavoz de la asociación también ha lamentado la falta de información que han sufrido los usuarios este fin de semana, con «alternativas de transporte incompletas, dejando sin servicio algunas estaciones, cambiando cada media hora las indicaciones». «Siendo el día a día las incidencias en esta línea, no entendemos cómo Rodalies no tiene un departamento eficiente de gestión de la incidencia», ha afirmado. Janeras ha reclamado a las administraciones que sean «diligentes con sus responsabilidades» y que no se echen las culpas entre ellas.