Continúa la polémica en torno al apagón general que dejó sin luz a toda la península Ibérica hace poco más de un mes. Las eléctricas han respondido a las acusaciones de falta de colaboración trasladadas esta semana por los expertos europeos que forman parte del comité de investigación en marcha para esclarecer las causas de esta incidencia. A través de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), las compañías han negado que se esté ocultando información y alargando los tiempos de respuesta a los requerimientos de la auditoría completa que se está realizando sobre los hechos ocurridos el pasado 28 de abril.
En un comunicado hecho público este jueves, la organización señala que es «absolutamente falso» que se estén poniendo trabas y defiende que «continúan colaborando activamente con todos los organismos y comités». La entidad destaca en este sentido su «firme compromiso con la transparencia y la colaboración» en estas labores de investigación y critica las acusaciones hechas contra las energías renovables y las convencionales «sin ningún aporte de datos». Todo ello, «proyectando sospechas» sobre compañías del sector con «una trayectoria impecable de décadas» mientras se «daña la reputación del sistema eléctrico y del mismo país».
Cabe recordar que esta respuesta se produce después de que esta semana el grupo de expertos europeos que examina el caso haya denunciado su falta de colaboración. Los investigadores también reclamaron la intervención del gobierno español para facilitar la recepción de información.
Culpa hacia las energías convencionales
Hace solo una semana, la presidenta de Red Eléctrica (REE), Beatriz Corredor, insistía en una entrevista en la exoneración de las renovables y situaba el foco del problema que sufrió la red eléctrica en las energías convencionales. «Lo que se ha visto en los datos exclusivos de REE es que algunos generadores convencionales (los que generan luz con tecnologías síncronas como ciclos combinados, nucleares o hidroeléctricas) tenían aquel día unos parámetros de control de tensión por debajo de los establecidos por la normativa. Es decir, fueron las energías convencionales las que no controlaron la tensión correctamente», apuntaba.