La historia se repite. Una avería ha obligado a evacuar a los pasajeros de un tren de alta velocidad (ALVO) que venía de Madrid este martes por la noche. El convoy había llegado a la estación del Prat en el momento en que el conductor comenzó a notar que algo no iba bien. En este caso, y a diferencia de otros episodios similares que han ocurrido en las últimas semanas, el maquinista logró redirigir el tren a una vía no comercial, que era exclusiva para trenes sin pasaje, evitando así problemas mayores. Eran las siete de la tarde, aproximadamente, y los pasajeros tuvieron que ser evacuados.
Protección Civil activó el Plan Ferrocat e informó, bien entrada las nueve de la noche, que los pasajeros fueron reubicados. Según la información que ha trascendido, el tren fue perdiendo velocidad a causa de esta avería y llegó casi sin energía a esta parte de la estación. Una vez detenido, se abrieron las puertas para mejorar el confort de los pasajeros hasta que pudo llegar un segundo convoy a recogerlos. En este caso, no hubo las afectaciones generales de otros días. Sin embargo, los trenes de la R2 norte -que pasan por el Prat- circulaban con al menos media hora de retraso a las 22:30 horas. También hubo complicaciones en los últimos trenes que pasan por Hospitalet de Llobregat, con retrasos por problemas en la estación.

El día que Puente se ha defendido en el Senado
La realidad, terca, continúa dando alas a los críticos del sistema ferroviario catalán, que el fin de semana sufrió hasta tres averías importantes que colapsaron el servicio, sobre todo el sábado por la mañana en la alta velocidad. Todo ello, después de una semana negra en Rodalies que terminó con un tren averiado el pasado viernes en Bellvitge, con los viajeros retrocediendo a pie por la vía.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha pedido disculpas a los usuarios afectados, esta mañana desde el Senado, desde donde se ha defendido de las críticas. Los problemas de estos días no son una falta de inversión del Estado en Cataluña, ha insistido. «Lo desmiento rotundamente», ha apuntado desde la silla. Puente alega que el gobierno español no puede invertir más «físicamente» porque no se pueden hacer «más obras a la vez». Desde ERC le han criticado que los problemas de inversión no son un problema solo actual, sino que lleva años enquistado.