Son los diez ciudadanos más conocidos por la policía y los jueces. Los más reincidentes. Las diez personas «que han sido detenidas más veces» en los últimos cinco años en Cataluña. De hecho, todos juntos acumulan 1.722 detenciones entre el año 2017 y el 2022. Así lo constata un informe del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, que ha presentado en el Parlamento de Cataluña este verano y al que ha tenido acceso El Món. En el documento constan el número de arrestos y los delitos, así como un nombre en clave para cada uno de los delincuentes, porque el departamento ha rechazado comunicar el nombre, nacionalidad o año de nacimiento en cumplimiento a la ley de protección de datos. Los datos provienen de las detenciones practicadas por los Mossos d’Esquadra y las policías locales del país.
Según el listado, las detenciones se registran por un verdadero abanico de delitos del Código Penal. Ahora bien, los hurtos, los robos en su diversa tipología (con fuerza, intimidación, de vehículos), la rotura de condenas, la organización criminal, los atentados o resistencia a la autoridad y los maltratos en el ámbito del hogar se llevan la palma, son los más repetidos. También se cuentan delitos por tráfico de drogas o estafas con tarjetas bancarias, pero en menor número.
En el podio, tres delincuentes que suman un total de 681 detenciones. Es decir, casi el 40% del total de arrestos del ranking que registran las diez personas más detenidas en el último quinquenio.

«Persona A», 60 detenciones al año
El informe de Interior identifica como «Persona A», quien ostenta lo
El 2019, A hizo el récord, con 104 arrestos, todos por resistencia y desobediencia a la autoridad. El año 2020 volvió a la media habitual, con 35 detenciones por hurtos y robos en todas sus especialidades. El año 2021, se especializó en un único delito, con 42 detenciones por roturas de condena. El 2022, se anotó 39 arrestos, que mayoritariamente fueron por robo con fuerza en el interior de vehículo (32), y también añadió delitos de atentado contra la autoridad y delitos de tráfico de drogas.
«Persona B», 205 detenciones
La medalla de plata de los diez más arrestados por la policía la luce la persona que Interior identifica como «B». Del 2017 al 2022 fue detenido 205 veces. El cómputo se comienza con las 33 detenciones contabilizadas el 2017 por robos y hurtos. El 2018 le pusieron las manillas 35 veces y añadió como delitos —además de los habituales de robo y hurtos— los delitos de atentado y de desobediencia a la autoridad y lesiones. El 2019, su expediente almacenó 37 detenciones, sobre todo por robos y delitos de daños.
Un año más tarde, la «persona B» fue arrestada 34 veces, tres menos, pero las acusaciones fueron más graves. De hecho, fue arrestado por agresión sexual con penetración y violencia, homicidio doloso, amenazas y hasta un total de 18 veces por rotura de condena. El 2021 continuó su camino, con 31 arrestos, entre los que se cuentan los de maltrato en el ámbito del hogar, roturas de condena y atentados a la autoridad. El 2022 añadió 33 detenciones, de las cuales 31 fueron por rotura de condena, una por hurto y una por amenazas.

«Persona C», 183 detenciones
El departamento de Interior completa la terna del podio con que identifica como «Persona C», que ha llegado a 183 arrestos en cinco años. El 2017 fue esposado 27 veces por amenazas, atentado contra la autoridad, hurtos, receptación (venta de material robado) y robos. El 2018 la cifra se ensartó hasta 33 detenciones solo por hurtos y robos, los mismos delitos de las 29 veces que fue arrestado el 2019. El 2020, las detenciones llegaron a las 35 y amplió el catálogo de delitos con los de resistencia y desobediencia contra la autoridad.
El 2021 sumó 28 detenciones, 3 por atentado, una por entrada en vivienda ajena, 18 hurtos, 2 por resistencia y 4 por robos con violencia. El 2022 cerró el ranking con 31 detenciones, 20 de las cuales por robo con fuerza en el interior de vehículo. Curiosamente, ninguno de los arrestos de los cuales fueron objeto las personas «A», «B» y «C» no fue por organización criminal. Fuentes de Interior aclaran que son delincuentes que actúen de manera individual, sin ninguna estructura o colaboración conocida.