La enorme variedad de pueblos y ciudades que conforman el territorio convierten Cataluña en uno de los grandes reclamos del turismo internacional. Es por eso que la revista National Geographic elabora cada año una compilación de recomendaciones de poblaciones donde hacer una escapada de fin de semana para romper con la rutina. Además de destacar el encanto arquitectónico de destinos como Cadaqués, en la comarca del Alt Empordà, considerado uno de los pueblos más bonitos de Cataluña según diversos medianos internacionales, o Sitges, en la comarca del Garraf; la revista norteamericana también recomienda un pueblo de la comarca del Bages. Se trata de Cardona, un municipio de poco más de 4.500 habitantes situado en de la demarcación de Barcelona.

Para el medio se trata de uno de los destinos más bonitos del Estado español. Destaca la riqueza arquitectónica medieval, especialmente, según la revista, por el castillo de la villa, que fue durante décadas un punto de referencia en la defensa estratégica del territorio. La primera constancia que se tiene sobre el pueblo data del año 984 d. C., año en que la cuenta Borrell II otorgó a la villa la Carta de Poblamiento -documento que todavía se conserva en el archivo histórico del municipio-. Esta historia medieval todavía se puede percibir paseando por el entramado de calles empedradas que conforman el casco antiguo, pero sobre todo en el castillo que corona Cardona. National Geographic destaca la muralla que protege el castillo y el museo que se encuentra en el interior, donde se explica toda la historia de la edificación.

Imagen panorámica de Cardona / Credit Commons

Patrimonio histórico de Cataluña

Además del castillo medieval de Cardona, declarado patrimonio cultural e histórico de Cataluña, otro de los principales puntos de interés del municipio es el parque natural de la Montaña de Sal, una formación geológica que empezó a explotarse durante la época de los romanos. Una vez las minas de sal dejaron de funcionar, la instalación se convirtió en una equipación turística destinada a acoger los miles de visitantes que tienen la intención de conocer las galerías de excavación.

Más noticias
Notícia: El juego que te permite adivinar los pueblos de Cataluña solo con una foto
Comparte
Una inteligencia artificial recrea el nombre de la localidad con un collage de imágenes
Notícia: Estos son los 10 pueblos de Cataluña con menos habitantes
Comparte
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una ligera bajada de la población en casi todos ellos
Notícia: Cinco rincones imprescindibles de Osona i Lluçanès
Comparte
Rupit y Viladrau, dos de los pueblos más destacados de la comarca
Notícia: Rifirrafe por cuál es el pueblo más alto de Cataluña
Comparte
Rubió y Tor son las dos poblaciones habitadas a más altitud del territorio catalán, pero no ostentan el título de municipio más alto

Comparte

Icona de pantalla completa