Los retrasos en el servicio de Rodalies se han convertido, en los últimos años, en una tónica constante. Debido a la falta de información por parte de la operadora ferroviaria, uno de los principales aspectos que ha agravado el malestar de los pasajeros con el servicio de trenes español en Cataluña, algunas asociaciones de usuarios de Rodalies han optado por crear un portal web independiente que les ayude a organizar sus desplazamientos. Se trata del portal Puntual.cat, creado por Dignitat a les Vies -la plataforma de usuarios del corredor sur de la red ferroviaria catalana- y la plataforma de Promoción del Transporte Público (PTP), que permite conocer la media de los retrasos mensuales que acumula cada estación y cada línea y a la vez planificar qué tren es más adecuado tomar en función de la hora a la que se quiera llegar al destino. De acuerdo con los datos analizados durante este mes de septiembre, la línea en la que los trenes circulan con más retraso es la línea R3, que ahora se encuentra en el punto de mira mediático debido al inicio del macrocorte por obras que se prolongará, como mínimo, dieciséis meses.
Durante el mes de septiembre, según se desprende de los datos, los trenes que circulan en esta línea de Rodalies, que conecta Hospitalet de Llobregat con La Tour de Carol, circulan con un retraso de 15,6 minutos de media. De hecho, esta misma semana, coincidiendo con la puesta en marcha del plan alternativo de transporte para la línea, una incidencia dejó los trenes parados durante 45 minutos entre La Garriga y Vic. En este sentido, en esta misma línea, un 6% de las paradas previstas por los trenes de este corredor ferroviario han sido canceladas sin previo aviso. La segunda línea de Rodalies en la que los trenes han circulado con más retraso de la red de Rodalies es la RG1, es decir, la línea regional que conecta Mataró y Portbou. En este caso, los convoyes han circulado con un retraso de casi trece minutos de media durante todo el mes de septiembre y, como en la R3, un 6% de las paradas previstas han quedado canceladas debido a incidencias. Además, el regional R15, que conecta Barcelona con Riba-roja d’Ebre, también ha circulado este mes con 11,7 minutos de retraso de media.

Entre ocho y diez minutos de retraso en las líneas principales de Rodalies
Más allá de la R3, el resto de líneas troncales de la red ferroviaria catalana circulan, según los datos, con unos diez minutos de retraso de forma sistemática. En detalle, la línea R1, que conecta Hospitalet de Llobregat con Maçanet Massanes, circula con ocho minutos de retraso de media, y un 8% de las paradas previstas han sido canceladas durante el mes de septiembre. En el caso de la R2, que va desde Granollers hasta Castelldefels, según los datos, los trenes han circulado con 9,5 minutos de retraso de media. En este sentido, un 5% de las paradas previstas se han cancelado durante el mes de septiembre. En la R2 Sur, que conecta la estación de Francia de Barcelona con Sant Vicenç de Calders, los trenes han circulado con 9,2 minutos de retraso de media, y un 9% de las estaciones previstas se han cancelado sin previo aviso. Este hecho aún agrava más el malestar de los usuarios del Camp de Tarragona, que aún intentan recuperar la normalidad tras los meses de obras en la estación de Sant Vicenç de Calders. En cambio, la R2 Norte, que va desde Maçanet Massanes hasta el Aeropuerto, ha circulado con seis minutos de retraso de media -la línea con menos demoras de todo el servicio de Rodalies.
Otra de las líneas que circula con más retraso es la R4, que conecta Manresa con Sant Vicenç de Calders. En este caso, según los datos recogidos en el portal Puntual.cat, los trenes de este corredor ferroviario han circulado 9,8 minutos tarde de media durante todo el mes de septiembre, y un 7% de las paradas previstas ha quedado cancelada. Los trenes regionales tampoco se salvan de los retrasos. De acuerdo con las cifras, en el último mes, el regional R14, que conecta la estación de Francia y Lleida ha circulado con 8,5 minutos de retraso; la R16, que va desde Barcelona hasta Ulldecona, lo ha hecho con 9,8 minutos de retraso de media, y la R17, que va desde la capital catalana hasta Port Aventura, lo ha hecho con 8,6 minutos de retraso. Otros regionales, como la R7 -que conecta la estación de Fabra i Puig con Cerdanyola del Vallès-, la R8 -que va desde Martorell hasta Granollers- o el regional R13, que conecta Sant Vicenç de Calders con La Plana-Picamoixons, han circulado durante este septiembre, de media, con 6,5 minutos de retraso.

La clara diferencia con los ferrocarriles de la Generalitat
Todas las líneas de Rodalies, incluyendo los trenes regionales, circulan con retrasos de entre seis y quince minutos, el servicio de Ferrocarrils de la Generalitat, operado completamente por la administración catalana, presenta muchas menos demoras. Del conjunto de líneas de FGC, la que ha registrado los retrasos más acentuados este mes de septiembre ha sido la R6, que va desde la plaza de España hasta Igualada. Esta línea ha circulado con 1,1 minutos de retraso, pero ninguna parada ha sido cancelada. La otra línea con más retrasos, también de un minuto, ha sido la S9, que conecta la plaza de España con la estación de Quatre Camins. El resto de líneas de la red de ferrocarriles de la Generalitat han circulado durante todo el mes de septiembre con, como máximo, medio minuto de retraso, aunque en algunos casos, como en la S1 y la S2 -que conectan Barcelona con Terrassa y Sabadell, respectivamente-, los retrasos han sido ligeramente inferiores. Cabe tener en cuenta que la complejidad de las infraestructuras de Rodalies es superior, motivo por el cual se producen más demoras. Sin embargo, los datos muestran que la fiabilidad del servicio de FGC es mucho superior a la de la red de Rodalies.