Cataluña es uno de los países europeos donde más droga se consume, según el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (Emcdda, en sus siglas en inglés), que ha hecho un estudio recogiendo muestras de las aguas residuales de las principales ciudades del continente para analizar la presencia de sustancias prohibidas en las cloacas. El organismo alerta que cada vez se detectan más restos de cocaína y metanfetaminas al alcantarillado de las ciudades europeas.
Según los datos publicados, Tarragona es la segunda ciudad de Europa donde se consume más cocaína, solo por detrás de Amberes (Bélgica). En la capital tarraconense se encontró una media de 1.610 miligramos de cocaína al día por cada 1.000 habitantes, lejos de los 2.381 miligramos diarios que se encontraron en las cloacas de la capital de Flandes, pero más del doble de los restos detectados en Lleida (759 mm/día) o Barcelona (622 mm/día), que ha reducido sustancialmente el consumo de esta droga desde que el 2017 marcara un récord de 965 miligramos al día. Valencia (724 mm/día) y Castellón (554 mm/día) también presentan elevados niveles de cocaína en las aguas residuales.
Barcelona, en las primeras posiciones de los rankings de consumo de ketamina y cannabis
Barcelona también aparece en el ranking europeo de ciudades con más presencia de ketamina y es la única ciudad de todo el estado que aparece en el top10. Detrás de la capital catalana están Lisboa (Portugal), Copenhague (Dinamarca) y Milán (Italia). Barcelona también tiene un lugar destacado en la clasificación de ciudades donde se consume más cannabis y se sitúa en tercera posición con 151 miligramos al día por cada 1.000 habitantes, solo por detrás de Génova (Italia) y Ámsterdam (Países Bajos). Valencia (93), Lleida (89), Tarragona (87) y Castelló de la Plana (54) también aparecen en el ranking.
El estudio del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías señala que el domingo es el día de la semana cuando se consume más cocaína y MDMA, seguido de los sábados y los viernes. En el extremo opuesto están los lunes, que es el día en el que se detecta menos droga en las aguas residuales. En cuanto al cannabis, los días de mayor consumo son los domingos, los martes y los miércoles.