Los técnicos sanitarios son los profesionales del sistema de salud menos reconocidos social y administrativamente. También son los que han causado menos eco mediático al anunciar una huelga que ya está teniendo graves consecuencias. Esto les genera malestar, porque insisten en que sin ellos “todo el sistema sanitario tambalea”. El Tercer Acuerdo del ICS ha sacado en la calle a las enfermeras, a los administrativos y a los técnicos sanitarios, todos indignados por lo que consideran un “menosprecio” del Departamento de Salud a sus colectivos, ya que creen que la consejería ha beneficiado solo a los médicos con el nuevo convenio. El pacto supone una mejora de nueve euros brutos al mes para los técnicos sanitarios, que recuerdan que se encargan, por ejemplo, de mantener el sistema en funcionamiento con las pruebas diagnósticas que realizan y no lo ven recompensado.

Sin un técnico sanitario no se puede operar, porque no se pueden hacer las pruebas previas a la cirugía. Tampoco se pueden hacer diagnósticos ni aplicar tratamientos como la radioterapia. Avisan que sin ellos se paraliza el sistema y amenazan con un principio de año lleno de parones si no se modifica el acuerdo para repartir los 320 millones que ha puesto Salud sobre la mesa de una forma proporcional. Las tres jornadas de huelga que han hecho hasta ahora ya están teniendo consecuencias, con las pruebas diagnósticas previstas por aquellos días aplazadas hasta finales de enero o febrero. 

Reclaman un reparto más proporcional de los recursos disponibles

El técnico de diagnóstico por la imagen Raimon Mascareñas lamenta que la gente piense que las analíticas y radiografías “se hacen por arte de magia”. “Nuestro trabajo es fundamental y el tercer acuerdo no nos valora como merecemos. Somos 1.800 profesionales en el ICS, y que nos subieran el sueldo no habría afectado mucho a las arcas de la Generalitat”, denuncia. Asegura que el reparto del dinero no se ha hecho de manera proporcional: “Nos han subido los objetivos nueve euros en el mes, mientras que a los médicos les han aumentado mil euros al mes con complementos aparte y las enfermeras han tenido un incremento de un 10%”. 

Los técnicos denuncian que los médicos se han llevado un 57% de los 320 millones que se han presupuestado para cumplir con el tercer acuerdo cuando representan un 25% de los trabajadores del ICS y que las enfermeras se han quedado el 32%. En cambio, a los técnicos de grado superior les han llegado un 0,18% de los millones presupuestados, y a los técnicos de grado mediano un 1,3%. “Esto prueba que la profesionalidad que demostramos siempre no está recompensada”, apunta Mascareñas. Insiste en que en el sistema sanitario se trabaja en equipo y “todos dependemos de todos”, pero esto no se ve reflejado.

La poca visibilidad del trabajo de los técnicos: “Si paramos se para todo”

A la falta de reconocimiento se suma el poco prestigio social. “Cuando una persona va a visitarse solo ve al médico. No se da cuenta de que todas las pruebas que le pidan pasarán por nosotros. Por nosotros pasa todo el mundo: hacemos analíticas, radiografías, radioterapia, todo tipo de pruebas que la gente ni conoce”, explica el técnico. Recalca que sin su trabajo “nadie se podría operar” y “no se diagnosticarían anemias, enfermedades, fracturas…”. “Sin los técnicos no habría ni ninguna imagen ni ninguna certeza. Todas las especialidades médicas recurren a nosotros, no a la inversa”, añade. 

“Nos sentimos poco valorados por todo el trabajo que hacemos, y por eso hemos dicho basta”, explica Mascareñas, que avisa que el tercer acuerdo ha tenido la virtud de unir el colectivo de técnicos sanitarios. “Pocas veces hemos estado tanto en contacto. Esto nos ha dado fuerza para pararlo todo”, reivindica. Considera que ahora son ellos los que tienen la paella por el mango e instan al consejero a actuar. De momento, asegura Mascareñas, la consejería “se ha escaqueado para parar el golpe” y no hablar de lo que realmente piden con esta convocatoria, que no es el cambio de categoría, sino el incremento salarial. 

“Sabemos a quién pedir cada cosa y ahora nos enfocamos en Salud”

En este sentido, Lluís Gabaldà, técnico en diagnóstico por la imagen, asegura que el consejero Manel Balcells “ha dado toda la culpa a Madrid y ha tirado pelotas fuera”. “No reconoce que el problema principal ahora mismo es salarial. El reconocimiento profesional es una demanda histórica, no lo que pedimos ahora mismo”, explica. Insiste en que lo que piden actualmente es un “reparto equitativo del dinero” disponible en el tercer acuerdo. 

“El reconocimiento de categoría que hace el tercer acuerdo es una subida de 100 euros el año y una subida de objetivos de 240 euros el año, es decir, nada”, denuncia. Es por eso, asegura, que los técnicos sanitarios han dicho “basta”. “El resto lo abordaremos más adelante en Madrid, porque sabemos dónde lo tenemos que hacer. A Salud no le pedimos cosas que no puede hacer, sino un reparto proporcional de los recursos”, insiste. 

En este sentido, critica la rueda de prensa de Balcells donde habló de presionar al Estado para conseguir el cambio de categoría que los sanitarios piden desde hace tiempo. “Hizo una rueda por pasar la patata caliente a Madrid y, de hecho, le funcionó, pero esto no es por lo que protestamos ahora mismo”, remacha. 

Un sueldo que no se corresponde con las responsabilidades

Gabaldà asegura que los colectivos más beneficiados merecen la subida que han tenido, pero ellos también. “Un técnico cobra, en bruto, 1.800 euros. Traducido son 1.300 y pico netos. ¿Es normal que cobren esto personas que den tratamientos de radioterapia?”, se pregunta. “Los técnicos de laboratorio y de anatomía patológica, los que reciben las muestras y las analizan, no están nada reconocidos porque la gente no los ve, pero el 90% de las decisiones médicas se toman de acuerdo con sus resultados”, razona para dejar claro que las responsabilidades de los técnicos no se ven recompensadas con su salario. 

En cambio, uno de los sindicatos firmantes del acuerdo, CCOO, sostiene que, como todas las categorías, han tenido mejoras gracias en el tercer acuerdo. “Lo ven insuficiente si lo comparan con otros colectivos, pero hay una razón. Está previsto que en 2024 pasen del cuerpo C1 al B vía Ministerio de Sanidad y esto ya les comportará una mejora retributiva instantánea en el sueldo baso y en el complemento de destino”, argumenta la portavoz de salud de CCOO, Maria Àngels Rodríguez. Concluye que los técnicos tendrán prioridad en la reclasificación para demostrar que sí que se los reconoce el trabajo. 

Más noticias
Notícia: Huelga de sanitarios por el «desprecio» de Salud en el acuerdo del ICS
Comparte
Los sindicatos que firmaron el acuerdo de la discordia aseguran que garantiza mejoras para todos los colectivos y alertan de una "guerra" de los huelguistas "contra los médicos"
Notícia: Uno de los sindicatos firmantes del acuerdo del ICS apoya a las enfermeras
Comparte
El Sindicato de Enfermería SATSE Cataluña se pone junto a los profesionales que protestan desde martes
Notícia: Las mejoras que incluye el polémico III Acuerdo del ICS para las enfermeras
Comparte
El acuerdo no ha gustado nada al colectivo, que ha empezado una huelga indefinida al considerar que es un "desprecio" de la consellería de Salud
Notícia: UGT arrebata el primer lugar a CCOO en las elecciones al ICS
Comparte
El vencedor del 2019, la CCOO, ha perdido el primer lugar y ha quedado tercera, justo por debajo de Metges de Catalunya, que también crece

Comparte

Icona de pantalla completa