La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta global por una nueva variante de la Covid-19 que se propaga con rapidez por el mundo. A pesar de que podría causar un aumento significativo de casos, todavía no se puede relacionar con el incremento de las hospitalizaciones en varios países y el nivel de alerta se mantiene bajo. En un comunicado, el organismo de la ONU avisa que la nueva variante Eris ha aparecido en el radar de numerosas autoridades sanitarias y ha elevado el nivel de riesgo a variante de interés. La secuencia de la EG.5 —nombre científico de la variante Eris— se detectó por primera vez el pasado mes de febrero y ya supone casi una quinta parte de los casos detectados en todo el mundo.

Según los datos de la OMS, la variante Eris ha sido identificada en 51 países, a pesar de que por ahora se concentra sobre todo en China, que ha registrado más del 30% de todos los casos. Estados Unidos (18,4%), Corea del Sur (14,1%), Japón (11,1%) y Canadá (5,3%) también han empezado a detectar más casos nuevos. El estado español es el undécimo país de la lista con solo 107 secuencias, un 1,5%. Según los registros que lleva la OMS, hay un “aumento constante” de la proporción de casos de la nueva variante respecto al total, lo cual podría indicar que se está haciendo dominante.

El equipo de la OMS desplazado en China para buscar el origen de la Covid | ACN
El equipo de la OMS desplazado en China para buscar el origen de la Covid | ACN

Alta infecciosidad, bajo riesgo (de momento)

Entre el 17 y el 23 de julio, por ejemplo, Eris tuvo una prevalencia global del 17,4%, más del doble que un mes atrás, cuando solo suponía el 7,6% de todos los casos. En este contexto, la OMS asegura que el riesgo de la nueva variante para la salud pública mundial todavía es “bajo” a escala global. Pasa lo mismo con el resto de variantes de interés que circulan actualmente y que la OMS tiene en su radar. «A pesar de que EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, ventaja de crecimiento y propiedades de escape inmunitario, hasta ahora no se han informado cambios en la gravedad de la enfermedad”, explican desde el organismo.

De momento se descarta que haya “ninguna asociación” entre el aumento de la prevalencia de Eris y la subida de las hospitalizaciones por Covid en países como Japón o Corea del Sur, donde cada vez tiene más presencia. En Cataluña, donde la nueva variante es minoritaria, también se ha registrado un incremento de casos y del número de personas ingresadas. Con todo, la OMS advierte que la ventaja competitiva que parece tener Eris “puede provocar un aumento de la incidencia de casos y convertirse en dominante en algunos países o incluso a escala mundial”.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa