La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido a enviar un mensaje tranquilizador sobre la viruela del mono. A través de un comunicado, lo nos ha negado que esta enfermedad contagiosa sea «la nueva Covid» y ha asegurado que Europa «sabe cómo controlar» la propagación del virus. El director general de la OMS a Europa, Hans Henri P. Kluge, ha recordado en el texto difundido que, desde el 2022, Europa «sabe qué pasos tiene que seguir» para frenar el virus. Aun así, ha defendido que la situación de alerta actual mujer a Europa «la oportunidad de reforzar la vigilancia y los diagnósticos» y a promover información «basada en la ciencia y no en el miedo».
En este sentido, Kluge pide a las autoridades europeas «actuar con solidaridad» con las regiones africanas más afectadas por esta epidemia y dar una «respuesta coordinada» a la propagación del virus. El director general de la OMS a Europa ha pedido que se trabaje «directamente» con las zonas de África más afectadas, que tienen una necesidad «grande» de ayuda para combatir el virus. «El 2022 lo mpox nos enseñó que se puede propagar rápidamente en todo el mundo, podamos y tenemos la obligación de monitorizar el virus conjuntamente, en todo las regiones y continentes«, ha advertido.

Reunión de Sanidad con las comunidades para debatir medidas
El mensaje tranquilizador de la OMS ha llegado el mismo día que el ministerio de Sanidad se reúne con las comunidades autónomas para abordar la situación en el Estado y debatir nuevas medidas. En principio, no serán restrictivas a los viajes ni se harán controles fronterizos, pero sí que se podrían abordar cambios en la vacunación de los colectivos más vulnerables a la enfermedad. En los últimos diez días, en el estado español se han notificado cuatro casos nuevos, el que eleva la cifra a 268 desde principio de año. Todos los casos son de la antigua variante, que ya puso Europa alerta ahora hace un año.