En el último mes se ha vivido un leve repunte de los casos de covid en Cataluña. Se trata de la nueva subvariant llamada Eris y ya circula por territorio catalán desde hace meses. Concretamente, el primer caso detectado en humanos de esta nueva variante es del pasado jueves 8 de junio, hace más de dos meses. Según fuentes de Salud, hasta el 7 de agosto había un total de 29 registros de la variante incluidos en el Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC). Si miramos más allá de los datos del SIVIC y nos fijamos en las del GISAID, una iniciativa global de declaración voluntaria de resultados de secuenciación a nivel internacional, 52 de las 122 muestras positivas con las cuales cuentan tienen el punto de origen Cataluña.
Según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta variante que ya circula por Cataluña desde hace meses se podría extender globalmente y provocar, de este modo, un aumento de casos. Ahora bien, viendo que durante el último mes el repunte de casos de covid, la pregunta es: a que se debe este aumento de casos? Desde Salud creen que este incremento «puede tener un origen multifactorial». Por un lado, se puede deber al hecho que la población está de vacaciones y, por lo tanto, con gente fuera de su círculo habitual; y, por otro lado, el hecho que la mascarilla dejara de ser obligatoria en todas partes también podría influir. Más allá de estos posibles factores, desde Salud también señalan que se ha podido producir una bajada de la inmunidad cuando han pasado muchos meses de la última vacunación y en muchos casos de la última infección.

La variante Eris
Desde Salud Pública recogen que Eris puede tener una mayor capacidad de propagación y escape, puesto que podría disponer de mecanismos para evitar la inmunidad adquirida. Aparte, según datos que han recogido otros países, podría también tener mayor capacidad para producir casos que necesiten hospitalización. De hecho, es una tónica que en cierto modo ya se está notando, porque en Cataluña han aumentado las hospitalizaciones, con 440 personas ingresadas a planta según los últimos datos, 64 más que la semana anterior.