Uno de los debates que se ha incorporado con más fuerza en el espacio mediático y político es el de la multirreincidencia entre los delincuentes. Es decir, los delincuentes más conocidos por la policía y los jueces por la gran cantidad de causas a las que se enfrentan. La reincidencia delictiva ha sido en los últimos meses objeto de debate público, a menudo alentado por la derecha política, mediática e incluso policial. Sea como sea, la estadística de la consejería de Interior y Seguridad Pública no muestra que haya incrementado el nivel de multirreincidentes en los últimos años, que se mantendría constante.

Así lo constata un informe firmado por la consejera del ramo, Núria Parlon, del pasado 23 de octubre, al cual ha tenido acceso El Món y entregado al Parlamento a demanda de Vox. En concreto, son las cifras de las diez personas más detenidas en Cataluña durante el año 2023 y durante los primeros nueve meses de 2024. El partido ultraespañolista pedía conocer sus nacionalidades, pero el departamento se ha negado poniendo un número a las personas y solo identificando los delitos por parte de Mossos d’Esquadra, responsables de la seguridad ciudadana.

En total, las diez personas más veces detenidas durante el 2023 acumulan 367 detenciones y las diez personas con más detenciones el primer semestre de 2024, suman 258. Una cifra que se mantiene en la tónica habitual. El último informe sobre multirreincidencia, presentado por el entonces consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, contabilizaba 1.722 detenciones entre el año 2017 y el 2022 entre las diez personas más detenidas. Es decir, 344 de media, una cifra ligeramente inferior a la de 2023.

Parte de la estadística sobre la reincidencia delictiva/QS
Parte de la estadística sobre la reincidencia delictiva/QS

367 detenciones en un año

El balance de Interior computa que diez personas acumulan 367 detenciones en el año 2023. En detalle, las personas «1», «2» y «3», fueron detenidas 40 veces cada una. La persona «4» sumó 39; la persona «5», 38; la persona «6», 36; las «7» y «8», 35 cada una y 32 las personas «9» y «10». Mayoritariamente, los delitos son contra el patrimonio.

Por tanto, los delitos más cometidos por los que habrían sido arrestados son robos con fuerza, con violencia, robos de vehículos de motor, hurtos, estafas con tarjetas bancarias así como receptación, es decir, venta de material hurtado o robado. En la estadística entran con fuerza delitos como el quebrantamiento de condena, tráfico de drogas, atentado contra la autoridad o incluso, amenazas. Los delitos que se llevan la palma son los robos de diversa índole que suponen 181 detenciones o los hurtos que suman 135 arrestos.

El 2024, la misma tónica

Los números son, poco más o menos y proporcionalmente, similares a los de 2023 durante los primeros seis meses de 2024. En total, las diez personas con más detenciones acumulan 258 arrestos. También mayoritariamente por delitos contra el patrimonio y quebrantamiento de condena. De momento, los tres primeros tienen en su hoja de servicio, 36, 34 y 27 detenciones. A la persona número «4» le constan 25; 24 a las personas números «5» y «6»; a la séptima 23; la «8» y la «9», 22 y cierra la lista la persona «10», precisamente, con 21 detenciones, 20 por quebrantamiento de condena.

Comparte

Icona de pantalla completa