El comunicado judicial que obliga a las operadoras de telecomunicaciones a suspender el acceso a Telegram en menos de tres horas todavía no ha llegado a las empresas, según han confirmado a la ACN fuentes de las diferentes compañías. Todo ello hace pensar que el texto no llegará hasta este lunes por la mañana, que el reloj empezará a descontar el tiempo para acatar la interlocutoria de magistrado Santiago Pedraz. Todo ello se supo este sábado por la tarde cuando el titular del juzgado de instrucción número 5 de Madrid detalló en una interlocutoria que las empresas tenían que suspender la aplicación de mensajería instantánea. El juez justificó esta drástica medida porque las autoridades de las Islas Verges no han colaborado con la investigación que buscaba información para identificar qué titulares de las cuentas han cometido las infracciones de derechos de la propiedad intelectual que han denunciado Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus.

Como el comunicado judicial todavía no ha llegado, Telegram continúa funcionando, pero tiene las horas contadas porque las empresas de telecomunicaciones lo tendrán que ir bloqueando a medida que reciban el texto. Además, hay que recordar que las compañías están obligadas a asumir la orden del juez. Concretamente, la interlocutoria de Pedraz exige la suspensión de la red de mensajería a Vodafone, Orange, Masmóvil, Digi Spain, Telefónica, Avatel, Adamo Telecom Iberia, Aire Networks del Mediterráneo y Procono.

No se puede seguir la instrucción

A parecer del juzgado, el incumplimiento reiterado de la petición de información pedida en las Islas Verges impide la continuación de la instrucción de la causa. Atendida la «falta de colaboración» de las autoridades de las Islas Verges, el juez ha decidido adoptar la suspensión cautelar de la aplicación, tal como pedían las acusaciones.

A su vez, el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones ha emitido un comunicado donde expone que «es muy probable que el plazo» no empiece a correr hasta este lunes. Los técnicos añaden que hay posibilidad de presentar recursos y que, si así fuera, la suspensión no se haría efectiva hasta el día 29.

Por otro lado, el colegio profesional ha considerado que la suspensión de Telegram «no soluciona» el problema, que también se puede producir a aplicaciones como WhatsApp. Además, creen que «perjudica los que estaban haciendo un uso lícito» de la aplicación y «obliga a adoptar servicios superados» y alternativas como las VPN, que permiten conectarte a una aplicación como si fueras en otro lugar de todo el mundo. «El problema no tiene solución a corto plazo, ahora solo se pueden poner tiritas», añaden en un comunicado.

Más noticias
Notícia: Carles Riera: “El Gobierno Aragonés ha acabado con el proceso independentista”
Comparte
ENTREVISTA al diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa, que se despide del Parlamento después de haber agotado el plazo de ocho años fijado por la formación
Notícia: Albiach descarta que el 12-M sea un plebiscito sobre Puigdemont
Comparte
Albiach ha asegurado que los próximos comicios decidirán qué modelo de país vuelan los catalanes
Notícia: Laia Estrada y Laure Vega se disputan el liderazgo de la lista de la CUP para el 12-M
Comparte
La militancia lo decidirá en una votación virtual que acabará mañana a las doce del mediodía
Notícia: Laia Estrada y Laure Vega se disputan el liderazgo de la lista de la CUP para el 12-M
Comparte
La militancia lo decidirá en una votación virtual que acabará mañana a las doce del mediodía

Comparte

Icona de pantalla completa