Los Bomberos de la Generalitat colaboran con los Pompièrs de Aran en la extinción de un incendio que crema en una zona de difícil acceso a Canejan, a la Valle de Arán, este viernes. Hasta ahora, ha quemado hasta unas ochenta hectáreas y se trata de una zona de difícil acceso, muy próxima a la frontera con el Estado francés. A estas alturas no hay heridos y el fuego es además de 500 metros del pueblo de Canejan.
Durante la noche del jueves al viernes participado en los trabajos de extinción con un camión y esta mañana está prevista la incorporación de nuevos efectivos del Grupo de Apoyo de Actuaciones Forestales (Grafo) y del Equipo de Prevención Activa Forestal (Epaf).

«Combustible muy grande»
Los Bomberos de la Generalitat recibieron la petición de ayuda en la extinción del fuego este jueves sobre las 17.25 horas y hasta el lugar acudieron seis dotaciones. El jefe de Pompiers de Aran, Enric Viló, ha explicado que en la zona «había un potencial de combustible muy grande, porque hacía años que no se gestionaba, años que no se había quemado», en declaraciones en TV3.
Ha destacado que las condiciones meteorológicas de este jueves, cuando hubo «unas puntas de temperatura bastante extrañas para esta época del año».
Incendio de Calafell
Hace pocos días los bomberos también extinguieron un incendio a Calafell (Baix Penedès). El fuego quemó unas 24 hectáreas y afectó la montaña de la Escarnosa y las urbanizaciones de Mas Miel y Bellamar. La principal hipótesis de los Agentes Rurales del motivo del incendio es una avería en un tendido eléctrico.
Desactivado el nivel 2 del Plan Alfa
Así mismo, los Agentes Rurales han informado que este viernes se desactivará el nivel 2 del Plan Alfa en todo Cataluña, una vez ha acabado el episodio de peligro muy alto de incendio forestal por una mejora de las condiciones climatológicas. Aun así, el cuerpo hace un llamamiento a la prudencia en las actividades al medio natural. Durante estos días se han hecho los agentes han hecho más de 500 actuaciones relacionadas con la prevención de incendios. El episodio se inició el viernes día 10 de marzo y ha venido motivado por unas condiciones climatológicas anómalas por la época del año, con temperaturas excepcionalmente altas, unas humedades relativas bajas y el viento, que junto con la sequía acumulada de la vegetación ha hecho incrementar el peligro de incendio.