El territorio catalán está sufriendo una sequía mucho más agónica que la del año 2008 y los embalses han sufrido esta situación. Las últimas lluvias, pero, han aportado una brizna de luz a los embalses del sistema Ter-Llobregat que han visto cómo sus reservas ya frotan el 17%, para ser más exactos se encuentran en un 16,92% de su capacidad, con un total de 103,59 hectómetros cúbicos embalsados. Es decir, se encuentran por encima del umbral fijado por el Plan Especial de Sequía, de 100 hectómetros, para levantar la emergencia por sequía, una decisión que el Gobierno hace tiempo que descarta, puesto que se tiene que estudiar el contexto y que superar este umbral no implica, automáticamente, levantar las restricciones.

El aumento ha sido gradual, puesto que el sábado había 101,89 hectómetros cúbicos y el domingo 102,65. Además, hay que destacar que el conjunto de las cuencas también ha aumentado.

El campanario y la iglesia de Santo Romano de Sau son muy visibles por la sequía / ACN

En la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç es donde se ha visto este ligero incremento en los últimos tres días y hay que destacar el embalse de Susqueda como el que tiene más agua (49,83 hectómetros cúbicos), seguido de la Baells (que se encuentra al 24,27% de la capacidad). Sau, por el contrario, es el pantano más vacío, puesto que está al 4,73% de la capacidad.

La cuenca del Ebro, casi a la mitad de la capacidad

La situación de sequía parece que es esquiva, como mínimo en intensidad, a los embalses de la Cuenca del Ebro (embalses que dependen de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)), puesto que están al 47,43% de su capacidad con un total de 884,4 hectómetros cúbicos. De hecho, estos embalses también han sumado agua acumulada, puesto que el sábado contaban con 876 hectómetros cúbicos embalsados y el domingo 880,4.

Comparte

Icona de pantalla completa