Cataluña atraviesa uno de los episodios de sequía más graves de la historia desde hace muchos meses. La falta de agua ha obligado a colocar en 202 municipios del sistema Ter-Llobregat en fase de preemergencia durante la última semana, cosa que implica una reducción del consumo generalizado de agua. Con estas primeras restricciones se ha consolidado también la prohibición de llenar piscinas privadas con agua potable de red. En pleno contexto de emergencia hídrica, en Barcelona se celebra el salón Piscina&Wellness, una feria que reúne el sector de las piscinas residenciales y el de las piscinas públicas. En este acontecimiento, el presidente de la patronal del sector (ASOFAP), Pedro Arrebola, ha cargado contra las restricciones que no los permiten llenar la piscina, puesto que argumenta que el consumo de agua que comporta esta acción es «mínimo», cosa que no tendría, desde su punto de vista, afectación en la situación actual de sequía: «Vemos mal que no se puedan llenar las piscinas. En términos numéricos, solo gastamos el 0,11% del agua en el ámbito del Estado«, asevera Arrebola.

Una línea argumental muy similar a la que expresa el presidente del certamen y de Fluidra, Eloi Planes, quien pide a la administración un «plan de infraestructuras real» para hacer frente a la sequía. Planes considera que restringiendo el uso de las piscinas particulares se consigue discriminar un sector en lugar de hacer frente a la emergencia actual: «Nos falta hacer en el mundo del agua lo mismo que se hizo en el mundo energético hace una década», apunta el responsable de la feria, refiriéndose a más inversión tecnológica para conseguir ahorrar agua. Independientemente de los puntos de vista, pero, la realidad es que con las restricciones está categóricamente prohibido llenar las piscinas privadas con agua potable de la red. Es en este contexto que un sector vinculado a las piscinas ha visto una oportunidad de negocio.

Usuarios del c?mping el Hostalet de Serrateix a la piscina
Usuarios del camping el Hostalet de Serrateix a la piscina

El agua de mar, la alternativa para llenar las piscinas

La empresa Más que Iniciativas, un centro especial de trabajo de Barcelona que ocupa personas con diversidad funcional, ofrece la alternativa del agua de mar vitalizado para poder llenar las piscinas a pesar de las restricciones de la sequía. «Es una opción más sostenible y más fácil de mantener. El agua potable es un bien escaso, mientras que el agua de mar es un bien infinito», apunta Jordi Tosca, presidente honorario de la empresa. En este sentido, el presidente explica que su empresa hace un filtraje del agua marina sin productos químicos, cosa que la convierte en el método idóneo para mantener las piscinas llenas: «Hagamos un filtraje al agua de mar y dejamos una agua extremadamente pura, sin productos químicos y apta para piscinas y spas», asevera.

Tosca calcula que, con su método de agua de mar, llenar una piscina mediana puede tener un coste de entre 600 y 700 euros. El único inconveniente que puede aparecer, según explica, es la dificultad para transportar el agua salada hasta todas las equipaciones: «El que penaliza más quizás es su transporte en camiones cuba hasta el punto de destino. Eso sí, tenemos varias captaciones acreditadas y homologadas a lo largo de la costa e intentamos llegar hasta el sur de España», señala. El presidente considera que es la mejor manera de mantener la actividad en el contexto de emergencia actual. «Parece absurdo que estemos llenando piscinas con agua de boca cuando en algunos lugares no se pueden duchar en casa», concluye el responsable de la empresa.

Más noticias
Notícia: Una veintena de diputados de Junts impulsan un escrito contra Madaula
Comparte
La permanente del partido decide llevar el caso a la comisión de garantías
Notícia: Una veintena de diputados de Junts impulsan un escrito contra Madaula
Comparte
La permanente del partido decide llevar el caso a la comisión de garantías
Notícia: El Gobierno quiere convertir Corea del Sur en un socio estable para Cataluña
Comparte
El ejecutivo catalán apuesta para replicar el modelo de relaciones con Japón
Notícia: Alerta por la «sustitución» del catalán en València, Baleares y Cataluña
Comparte
Sindicatos de educación avisan de que los gobiernos de extrema derecha intentan "aniquilar todo lo que suene a catalán"

Comparte

Icona de pantalla completa