El sur de Cataluña, y sobre todo la zona del delta del Ebro, a veces restan olvidados y la cuestión ambiental es vital. Ahora, la ONG griega Enaleia ha limpiado el puerto de la Ràpita dentro de su proyecto de limpieza del fondo marino en el cual también se han limpiado puertos de ciudades importantes como son las de Bilbao (en Euskal Herria) y Alejandría (en Egipto), cinco puertos italianos y más de cuarenta puertos de Grecia. A la Ràpita, la gran mayoría de residuos que se han retirado han sido neumáticos, hierro y también plástico.
Según señalan, todos los residuos que retiran de los fondos marinos de estos botes se envían a empresas de reciclaje para poder fomentar su reutilización y potencia la economía circular. Uno de los ejemplos que exponen es Caiac, una empresa portuguesa que fabrica sus productos con el 80% de los plásticos que se han retirado de los puertos griegos.

El puerto de la Ràpita, basura y residuos
La primera limpieza de Enaleia lo han hecho a Bilbao, donde ha recogido hasta 20 toneladas de residuos y materiales peligrosos y han completado las acciones en Cataluña, a la Ràpita, donde se ha hecho un «vareo». Los promotores de la recogida explican que a pesar de que el puerto de esta localidad catalana evita recibir mucha basura que arrastra el mar, han encontrado hierro, neumáticos y plásticos.
Joan Balagué, secretario de la Cofradía de Pescadores, señala que ya se está trabajando en la reutilización de todos estos residuos marinos dentro del proyecto pesca limpia. Con esta reutilización se hacen ropa, bolsas o mobiliario urbano. Balagué, además, celebrar esta acción de la ONG Enaleia, puesto que como que no pescan dentro del puerto, los pescadores no pueden retirar la basura. “Agradecemos esta acción para mantener un entorno marino limpio y saludable por para que esté en perfectas condiciones para ser explotado”, ha añadido.