Nueva pelota de partido para el levantamiento de la emergencia por sequía en Cataluña. El Gobierno ha abierto la puerta a desactivar el nivel de alerta vigente la semana que viene, justo antes de las elecciones del próximo domingo 12 de mayo, si el estado de los embalses del sistema del Ter-Llobregat así lo permite.

Lo ha dicho este jueves en una atención a los medios de comunicación recogida por el ACN el consejero de Acción Climática, David Mascort, que ha asegurado que quieren esperar unos días porque a los embalses entre el agua de las intensas lluvias vividas en los últimos días y de las nieves. La decisión se tomará, pues, en la reunión de la comisión interdepartamental de la sequía prevista para la semana que viene, donde también se quieren analizar los consumos que se esperen durante la temporada de verano.

Mascort ha advertido en esta comparecencia, pero, que quieren trabajar con escenarios a medio plazo para estar completamente seguros que, si levantan la emergencia y las restricciones que esta implica, no tendrán que dar marcha atrás en el jefe de pocos días.

La decisión la marca el umbral de los 100 hectómetros cúbicos

Hay que recordar que el consejero de Acción Climática ya dejó la puerta abierta al levantamiento de las restricciones a finales del pasado mas de marzo, justo antes de la Semana Santa, donde había unas previsiones meteorológicas bastante optimistas en cuanto a las precipitaciones en el territorio catalán. Mascort ya indicó entonces en declaraciones a los medios de comunicación que esta salida de la fase de alerta no se haría efectiva hasta que los embalses del sistema del Ter-Llobregat superaran el umbral de los 100 hectómetros cúbicos de manera sostenida. Es decir, si las lluvias abundantes de estos últimos días han permitido a los pantanos del área de Barcelona llegar al 20% de su capacidad, la fase de emergencia se levantará con toda probabilidad la próxima semana.

Comparte

Icona de pantalla completa