El sindicato USTEC, mayoritario en el sector educativo, ha denunciado el menosprecio del Govern con el Pacte Nacional per la Llengua. «Denunciamos que este pacto, que pretende ser de país, no ha contado en ningún momento con el sindicato mayoritario de educación, USTEC, ni con algunos partidos, plataformas y colectivos que han sido clave en el compromiso por el catalán», afirma el sindicato en un comunicado hecho público esta tarde, donde, la portavoz del sindicato, Iolanda Segura, ha dejado claro que «no se puede hablar de pacto nacional si no se ha consensuado con todo el tejido social».
USTEC ve «especialmente grave» que no se haya contado con el sindicato a pesar de que se trata de un pacto que pretende incidir en uno de los ámbitos centrales para la transmisión de la lengua: la educación. «Sin la voz de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, cualquier propuesta queda coja», asegura, y añade que «un verdadero Pacte Nacional per la Llengua debería empezar por fortalecer el sistema educativo público, que es la principal herramienta para garantizar el acceso a la lengua y la cohesión social». Con todo, rechazan el pacto porque el documento presentado ignora medidas que desde el sindicato consideran «fundamentales».
En este sentido, el sindicato mayoritario hace cuatro propuestas muy concretas. En primer término, reclama bajar las ratios en las aulas y, en consecuencia, aumentar las dotaciones de profesorado. También reducir las horas lectivas del profesorado, para que «se puedan dedicar horas a la formación dentro del horario habitual, así como a la coordinación pedagógica con el profesorado de lengua para diseñar estrategias conjuntas efectivas». Además, reclaman la «implementación urgente» de las medidas de la escuela inclusiva porque, según el sindicato, «solo con su despliegue conseguiremos llegar al alumnado más vulnerable». Finalmente, reclaman mejorar las infraestructuras escolares y dignificar la tarea docente, dos aspectos que USTEC califica de «imprescindibles» para fortalecer el «compromiso colectivo con el modelo educativo en catalán».

USTEC critica la falta de respuesta a las futuras sentencias contra la escuela catalana
Por otro lado, el principal sindicato de educación del país muestra su preocupación porque el pacto «no contemple ninguna respuesta clara ante las posibles sentencias judiciales que pueden volver a cuestionar el modelo de escuela en catalán». En este sentido, añade que «no se puede hablar de protección de la lengua mientras se evita afrontar su vulnerabilidad legal e institucional». «Es muy fácil hacer grandes anuncios de planes y pactos, pero lo que se necesitan son medidas valientes y estructurales para defender la lengua en el día a día de los centros educativos», critica USTEC, que dice que «sin recursos y sin compromiso político real, todo queda en papel mojado». El sindicato, finalmente, reafirma su compromiso con la lengua catalana, pero desde la convicción de que «la mejor manera de protegerla es garantizar una escuela pública única y robusta».