La lengua catalana ha vuelto a ponerse en el punto de mira de la sociedad después de las varias estocadas que ha recibido en los últimos días. Entre la cancelación de las suscripciones municipales de todas las revistas editadas en catalán, como por ejemplo
Este pasado miércoles, la jefa de lista de Sumar – En común Podemos por Barcelona, Aina Vidal, aseguró durante un acto que tienen intención de aprobar una Ley de uso de lenguas oficiales por qué el catalán, el euskera y el gallego se pueda aprender en todo el Estado como una lengua opcional. Una medida que, a priori, no tiene ninguna connotación negativa. La polémica ha llegado más tarde, pero. Varios usuarios a través de Twitter, entre ellos el fotoperiodista Jordi Borràs, han denunciado que Sumar diferencia el catalán y el valenciano dentro de su página web, es decir, que considera que son dos lenguas diferentes.
Borràs interpela directamente a Vidal por sus declaraciones: «¿Ah sí? ¿Y entonces por qué segregáis catalán y valenciano como si fueran dos lenguas diferentes en el web de vuestro partido? Pero esto que es!?», espeta. En las redes, la diferenciación del catalán con el valenciano ha levantado mucha polvareda y varios usuarios los acusan de solo defender el catalán por motivos electoralistas únicamente.
Sin respuesta política
Desde Sumar no han dado ninguna respuesta oficial, ni las principales personalidades de la formación tampoco han hecho ningún comunicado oficial al respeto. En estos momentos, pero, alguna reacción sí que ha habido dentro del partido de Díaz porque en estos momentos ya han retirado la opción del valenciano de su página web.