El catalán no siempre es un plato de buen gusto en las instituciones españolas, pero hará casi un año que es un idioma que se puede utilizar en el Congreso de los Diputados. Esta tarde, pero, durante la comparecencia periódica de la presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario en el Congreso, Eduard Pujol, diputado de Junts per Catalunya no ha podido continuar su intervención en catalán, porque le han prohibido. Así lo ha expresado él en su cuenta de X, el antiguo Twitter, y ha incrustado un video del momento en el cual se le pedía que hablara en castellano, a pesar de que la comisión se estaba haciendo dentro del Congreso.
Eduard Pujol ha intentado iniciar una conversación en catalán, pero desde la mesa del Consejo de Administración de la televisión pública española le han hecho un primer aviso en el cual aseguraban que «no procede hablar en su idioma, en este caso el catalán, y sí hacerlo en castellano». La respuesta de Pujol ha sido formulada como una pregunta: «¿Me está prohibiendo hablar en catalán?», ha espetado el diputado, que no ha obtenido una respuesta directa. Pujol ha continuado asegurando que estaban en el Congreso y «le estaban prohibiendo hablar catalán». «Prohibir es una actitud fea. Esto no es demasiado democrático», ha concluido el diputado de Junts.
El catalán es una lengua oficial en el Congreso
El septiembre de 2023, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó por la vía rápida la reforma del reglamento que permitía el uso del catalán, el vasco, el gallego y el aranés en la cámara. Unos días antes se había aceptado a trámite el texto el jueves 21 de septiembre se aprobó con los votos favorables del PSOE, Sumar, el PNB, el BNG, Junts, ERC, Bildu y CC. El PP y Vox intentaron bloquear la reforma, pero el pleno del Congreso rechazó los vetos planteados por ambos partidos, que acusaban el gobierno español de hacer una “cesión al independentismo” para asegurarse la investidura de Pedro Sánchez, que en aquel momento estaba en juego su figura como presidente.





