La Plataforma por la Lengua ha llegado a un acuerdo con Veritas, la empresa de supermercados que el pasado mes de mayo despidió a una trabajadora en Puigcerdà por dirigirse en catalán a los clientes, y finalmente no habrá que ir a juicio. Veritas readmitirá a la trabajadora, a pesar de que ella prefiere recibir una indemnización, y cambiará la política de uso del catalán a partir de enero. Estos cambios consistirán a etiquetar todos los productos de Veritas y Veridis en catalán, lo que la ONG del catalán define como una «buena noticia» porque hasta ahora solo se podían leer las etiquetas en castellano. De este modo, la empresa se adecuará al código de consumo de Cataluña, que obliga, a pesar de que muchas empresas lo ignoran, a garantizar que el etiquetado, los embalajes, las facturas, los presupuestos, los manuales y las instrucciones sean en catalán.
Además, la empresa aumentará la presencia del catalán en sus redes sociales, donde el uso de la lengua del país era muy escaso. En Twitter, solo el 30% de los tweets eran en catalán, mientras que ahora elevarán el porcentaje hasta el 50% en todas las redes donde están presentes, Instagram, Facebook, YouTube, y Linkedin. Otros supermercados como bonÀrea, Bonpreu Estallido, Condis y Caprabo ya lo hacen.

Formación lingüística para trabajadores y un interlocutor porque se cumpla el acuerdo
Además, Ecoveritas se ha comprometido a organizar formaciones de sensibilización y gestión lingüística para los cuadros directivos e intermedios, es decir, recursos humanos y responsables de tiendas, así como para los trabajadores de atención de cara al público. Para que todos estos cambios se ejecuten y no queden en papel mojado, Veritas nombrará un interlocutor que evaluará el seguimiento de los compromisos. La Plataforma por la Lengua recuerda que antes de llegar a este acuerdo, Veritas ya había hecho cambios e introducido el catalán en los tickets de compra, tal como le habían pedido en numerosas ocasiones.