La prensa europea, incluso en algunos casos la mundial, está muy interesada por la cuestión de la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la Unión Europea. Así se demostró este martes con la gran afluencia de mediados de comunicación al Consejo Europeo y con la gran presencia de esta noticia a mediados de toda Europa y del mundo. Finalmente, los 27 aplazaron la decisión, pero el que está claro es que el asunto interesa en todo el mundo. El presidente al exilio, Carles Puigdemont, ha hecho una compilación de todos los medios que se han hecho eco y hay de países muy diversos. Todos coinciden en una cosa: la oficialidad del catalán es un tema muy popular.
Así lo demuestran algunos de los titulares que ha escogido la prensa europea. En Francia, han recogido la noticia como mínimo siete de los medios más importantes del país. France24 ha titulado «Los estados de la UE se muestran reticentes a añadir el catalán como lengua oficial» y Le Maten ha publicado la noticia bajo el título «Catalán y vasco como lenguas oficiales? Los 27 lo analizan».
En los Estados Unidos hay varios medios importantes que también se han hecho eco. El Financial Times, uno de los diarios más prestigiosos, ha titulado «Las demandas catalanas empujan Sánchez contra la barrera lingüística de la UE» y Bloomberg tira por la misma línea con el título «El gobierno español presiona en la UE para adoptar demandas separatistas de los catalanes».

La noticia llega hasta la India
En Escocia, un territorio que también pide su independencia, se han hecho eco bajo el título «La UE, apresurada a hacer oficial la lengua catalana por «igualdad lingüística»». Ha sido el diario The National, como también lo ha hecho en Irlanda el diario Irish Times, que ha titulado la noticia «La UE frena la adición del catalán, el vasco y el gallego como lenguas oficiales».
La noticia se ha cubierto a mediados de todo en el mundo, incluso a lugares donde no se esperaría que la noticia pudiera causar impacto. Buena muestra es el artículo del Times of India, que titula la noticia con la siguiente frase: «España permite a los políticos hablar el catalán, el vasco y el gallego en el Parlamento por primera vez».