La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha anunciado un acuerdo con el gobierno español para que La2 en Cataluña emita “íntegramente en catalán” en un plazo máximo de dos años. “Hemos cerrado un acuerdo con Televisión Española y el nuevo presidente para que el 20% de sus recursos, que es el PIB que generamos los catalanes, repercutan en Cataluña y, por lo tanto, que se hable catalán y que en Cataluña La2 sea en catalán”, dijo Nogueras en una entrevista en Catalunya Ràdio.
En declaraciones a los medios desde el Parlamento, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha explicado que antes del verano se cerrarán los primeros acuerdos concretos para avanzar hacia el aumento de la programación en catalán en La2, que debe convertirse en un “nuevo hub audiovisual” en catalán para “defender, proteger y promover” la lengua y llegar “a todos los públicos y generaciones”, celebró Dalmau. “Es un éxito colectivo, el audiovisual vive un buen momento, pero hay que cuidarlo y acompañarlo”.
El consejero también ha aprovechado para anunciar que pronto se reordenará el múltiplex para que TV3 pueda emitir en ultra alta definición y se convertirá en la “primera televisión autonómica” en hacer el cambio tecnológico. Desde 3Cat se ha valorado muy positivamente el anuncio, ya que esta ha sido una reivindicación histórica de la cadena. Habrá que ver cómo se articula la operación en el ámbito técnico y económico cuando todo se apruebe por parte del gobierno español y se otorgue este nuevo espacio a TV3, eso sí.

Cambio progresivo con más programas en catalán
Nogueras ha explicado que el cambio en la programación será progresivo y que debe culminar en 2027. “Poco a poco se irá haciendo, pero el objetivo es este, porque tenemos muchísima oferta en castellano, no en catalán, y vale la pena que los votos de Junts sirvan, también para esto”. El acuerdo es la culminación de las negociaciones del pasado mes de octubre entre los dos partidos para la composición del nuevo consejo de RTVE, que incluye a Miquel Calçada, a propuesta de Junts, y Sergi Sol, a propuesta de ERC.
Hace unas semanas, Junts y PSOE comenzaron a trabajar en un plan para que la sede de RTVE en Sant Cugat del Vallès se convierta en una “factoría de televisión en catalán”. Según el primer borrador que se filtró, el aumento de programación en catalán se hará destinando más personal laboral y aumentando las partidas económicas destinadas a la reserva de cuota. También se quiere aumentar hasta el 25% la financiación anticipada de producciones de películas rodadas en catalán y que se emitan más dibujos animados en catalán a través de la desconexión en Cataluña de Clan TV, el canal infantil.