El independentismo exige “ambición” al PSC para negociar un Pacto Nacional por el Catalán que defienda la lengua como eje central de la cultura, la educación y la nación catalana. Junts, ERC y la CUP dudan del compromiso del PSC para defender el catalán ante la “inminente sentencia” del Tribunal Constitucional (TC) sobre el 25% de castellano en las escuelas que puede suponer el golpe final a la inmersión lingüística. Esta tarde el colectivo Sant Jordi per la Llengua, que cuenta con el apoyo de Òmnium, la ANC o el Sindicat de Llogateres, ha convocado una manifestación unitaria en Barcelona bajo el lema “Por un futuro en catalán, recuperemos la Barcelona popular” para reclamar una defensa férrea del catalán ante la amenaza de los tribunales.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado este miércoles el catalán como lengua de prosperidad e inclusión durante una atención a los medios desde Barcelona. El líder republicano ha exigido “compromiso” al gobierno, al resto de partidos y a las entidades para que el futuro Pacto Nacional por la Lengua sea “tan ambicioso” como “necesita” el país. Más duros han sido desde Junts per Catalunya, que han desafiado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a decir si “se cree la inmersión lingüística y la defensa del catalán”. Así lo ha asegurado la secretaria de organización del partido, Judith Toronjo, que ha interpelado directamente a la Generalitat para que diga si defenderá el catalán “ante la inminente sentencia” que puede imponer un 25% de castellano en las escuelas catalanas.

Toronjo ha acusado al PSC de “dar a menudo la espalda a la lengua y los intereses de los catalanes” y ha hecho un llamado a unirse a la manifestación de esta tarde en defensa del catalán. La diputada de Junts ha asegurado que les “preocupa” la situación de “emergencia lingüística” y ha reclamado al Gobierno que dote de “presupuestos y herramientas” al Departamento de Política Lingüística y al resto de instituciones. “La promoción de la lengua no se hace desde Madrid, sino llenando nuestras calles y defendiendo nuestros intereses desde aquí”.
Por su parte, la diputada de la CUP en el Parlamento Laure Vega ha reiterado que, por “desgracia”, su partido no puede negociar el Pacto Nacional por la Lengua con el Gobierno porque, según ha dicho, “acata leyes injustas en lugar de poner por encima el derecho al catalán”. Los anticapitalistas consideran que “sin estos mínimos” no tiene sentido que la CUP negocie un pacto que ha calificado de “claramente” insuficiente. “Tenemos un problema, hay un tribunal que quiere legislar en lugar de hacer cumplir los derechos y la CUP no retrocedemos”, ha afirmado.

El PSC y los Comuns piden unidad a los partidos
El presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret, ha reclamado un “mensaje de unidad” en la defensa del catalán durante la diada de Sant Jordi. En una atención a los medios, Pedret ha animado al resto de partidos a negociar para que el Pacto Nacional por el Catalán “sea una realidad lo antes posible”. La presidenta de los Comuns en el Parlamento, Jéssica Albiach, ha reclamado al Gobierno y al PSC que se muevan y negocien con más ganas con los grupos para impulsar un Pacto Nacional por el Catalán. La formación considera “importante” que el pacto incluya todas las fuerzas catalanistas, en referencia a Junts y la CUP, que se han desmarcado de la iniciativa porque no creen que los socialistas puedan liderar una respuesta lo suficientemente ambiciosa. “Nosotros pondremos todo de nuestra parte”.