El Govern ha presentado este martes el informe trimestral que elabora el departamento de Cultura sobre la aplicación de las 100 medidas de fomento del catalán, que aprobó impulsar el 29 de noviembre de 2022. La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha detallado los resultados del cuarto informe en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes y ha remarcado que más del 70% de las medidas del Govern por la lengua se han cumplido o se encuentran en desarrollo avanzado. Más concretamente: 52 de las medidas han cumplido los objetivos durante el 2023, 22 están en desarrollo avanzado, 20 en desarrollo mediano, 4 en ejecución iniciada y 2 en tareas preliminares.
Las actuaciones más destacadas del último trimestre, que compran el periodo del 15 de octubre al 31 de diciembre, incluye el nacimiento de la plataforma 3Cat, que consolida «el fortalecimiento de los medios públicos en catalán» y la renovación del antiguo Club Súper 3, ahora SX3, que se presentó en octubre y se ha consolidado durante el 2023 consiguiendo «recuperar el público infantil y ser líder de audiencia».
El documento también destaca el desarrollo de materiales para poder sacarse el carné de conducir en catalán, que ha comportado la subvención de 13 proyectos para la creación de materiales formativos y, además, este diciembre se han puesto a disposición de los aspirantes 750 macetas en línea. Así mismo, Cultura también destaca el incremento del acceso al aprendizaje del catalán para personas adultas, el impulso del catalán en las tecnologías digitales y el incremento de ayudas para introducir el catalán en los videojuegos.

El balance del 2023 destaca acciones en el sector audiovisual, universidad y educación
Además del último trimestre del año, el documento también hace una fotografía general para analizar las medidas impulsadas durante el 2023. En este sentido, resalta que se ha triplicado la inversión en audiovisual en catalán, se ha mejorado la posición del catalán en la universidad con el primer año de despliegue del plan de fortalecimiento de la lengua catalana, que ha llevado «adelantos significativos» en los ámbitos de la acogida lingüística, la docencia, los derechos lingüísticos y la investigación universitaria. Además, también se ha fomentado el uso interpersonal del catalán a través de campañas de comunicación y también se ha intensificado la formación lingüística de los docentes de primaria y secundaria.
Los retos de este 2024 para fortalecer la lengua
Cultura también fija los retos para fomentar el uso de la lengua catalana este 2024 y contempla actuaciones en el ámbito sanitario, derechos sociales y justicia, donde plantea un centenar de actuaciones para aumentar el uso del catalán en el ámbito judicial y de ejecución penal y que se detallarán durante el primer trimestre del año. Por su parte, el consejero Carles Campuzano trabaja en un