Tik Tok, Instagram, Facebook, X, YouTube… Cada día, millones de personas crean contenidos en las redes sociales. Y millones de personas, de rebote, los ven desde sus móviles o dispositivos. El Ayuntamiento de Girona quiere aprovechar las redes sociales para impulsar el catalán y promover la ciudad, y potenciará que los influencers publiquen contenidos en lengua catalana. Este es uno de los objetivos que se marca la nueva concejalía de Lengua Catalana, nacida del acuerdo a tres bandas entre Guanyem, Junts y ERC.
La vicealcaldesa Gemma Geis explica que el mundo digital es «un ámbito estratégico» donde hay que incidir para impulsar el catalán, conjuntamente con el día a día en la calle. Por eso, de entrada, una de las primeras acciones de la concejalía será hacer un mapa sobre la situación lingüística a Girona y a partir de aquí tejer «alianzas» con los diferentes sectores -como la hostelería o el comercio- para promover la lengua que, según la vicealcaldesa, «tiene que ser un espacio de encuentro».
Es por eso, que el consistorio se propone reconocer aquellos influencers que vuelquen contenidos en catalán. Desde aquellos que cuelgan videos que son una ventana de aquello que hacen diariamente a otras publicaciones más específicas (por ejemplo, las relacionadas con la música, el patrimonio o también aquellas grabaciones donde se desempaquetan juguetes).

Girona remarca en declaraciones a la ACN que «cada vez tenemos más influencers gerundenses y tenemos que mirar que hablen en catalán para que nuestros hijos e hijas encuentren aquello que buscan en nuestra lengua». En este sentido, la vicealcaldesa y regidora de Promoción Económico señala que «en Girona creemos que podemos encontrar un espacio para reconocerlos a través de un sello que los ponga en valor y que nos ayude a fortalecer la lengua» y, de retruque, difundir la ciudad.
Geis explica que, de este modo, la chiquillería y los jóvenes podrían encontrar en catalán y, por lo tanto, «sentir cercanos»; aquellos contenidos a redes que ahora, mayoritariamente, lo son en castellano o inglés. De hecho, según un estudio reciente del Colegio del Marketing y la Comunicación, hecho de manera conjunta con la agencia Imagina, en Cataluña un 95% de quienes tienen más de 16 años son usuarios habituales de, como mínimo, una red social.
Trabajo transversal por la lengua
La vicealcaldesa de Girona explica que la nueva concejalía de Lengua Catalana será, sobre todo, transversal, puesto que el uso de la lengua se extiende a numerosas áreas del nuevo gobierno. Geis destaca que «haber priorizado la lengua y hacer que haya una concejalía específica demuestra que el catalán es también un baluarte de la ciudad y del nuevo equipo de gobierno», sobre todo «viendo también todos los ataques que tiene la lengua en todo los Países Catalanes».
Mapa lingüístico
Entre las primeras acciones que hará la nueva concejalía, que puerta Nuria Riquelme, habrá un estudio sobre los usos lingüísticos en la ciudad. Disponer de este mapa, explica Geis, permitirá planificar acciones para impulsar el catalán. Y también, concretar los recursos en el presupuesto para el 2024 (lo primero del tripartito). Porque como afirma Geis, las nuevas cuentas se tienen que convertir en el reflejo «de la priorización de las políticas» del gobierno a tres.