La sociedad civil catalana se mueve para presionar a la Unión Europea y conseguir que el catalán sea lengua oficial en todo el territorio comunitario. Las principales universidades del país, las patronales, los sindicatos y Òmnium Cultural han enviado una carta conjunta a los estados miembros para reclamar el reconocimiento del catalán. “Reivindicamos el catalán como lengua propia y de uso de millones de ciudadanos europeos, también en el ámbito académico, empresarial y del trabajo”, ha explicado el presidente de Òmnium, Xavier Antich, en un acto en el Instituto de Estudios Catalanes.

Los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea se reúnen este martes para volver a discutir la propuesta española de hacer oficiales el catalán, el vasco y el gallego. El gobierno español negocia a contrarreloj con todos los estados para conseguir una aprobación que allanaría mucho la investidura de Pedro Sánchez. Hasta ahora ningún país se ha posicionado abiertamente en contra de la medida, pero varios estados han expresado dudas sobre la conveniencia de oficializar idiomas regionales. La delegación española no someterá la propuesta a votación si no tiene asegurado que saldrá por unanimidad. En caso de no votarse el 24 de octubre, habría otra oportunidad antes de la investidura de Pedro Sánchez, puesto que habrá una nueva reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE el 15 de noviembre.

Reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea para tratar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego / ACN

Oportunidad de acabar con un agravio histórico contra el catalán

“A pesar del agravio que supone que una lengua europea con más de 10 millones de hablantes todavía no sea considerada oficial, también es una certeza que tenemos una gran oportunidad para darle el reconocimiento que merece”, ha dicho el presidente de la entidad, que también ha asegurado que “no se puede esperar ninguna otra respuesta por parte de los estados miembros de la Unión Europea que su compromiso para que el catalán sea considerado una lengua oficial de pleno derecho”. Además de Òmnium, también han participado en el acto representantes de la UB, UAB, UPC, Pompeu Fabra, Universitat de Lleida, Universitat de Girona, Universitat Rovira i Virgili y UOC; así como de Fomento del Trabajo, de Pimec, de la Cámara de Comercio de Barcelona, de CCOO, de UGT de la USOC, de la Intersindical y de Unión de Campesinos.

La carta, que ha sido leída por el actor Sergi López y por la directora Sílvia Quer en representación de la Academia del Cine Catalán, recuerda a los estados miembros que el catalán es el 13.º idioma más hablado de la UE, con más de 10 millones de hablantes en cuatro estados —España, Francia, Italia y Andorra— y que tiene estatus de lengua oficial en Cataluña, Islas Baleares, País Valenciano y Andorra. “El catalán es una herramienta fundamental para la cohesión social y la igualdad de oportunidades de todas las personas de los territorios donde se habla”, añade la misiva.

Comparte

Icona de pantalla completa