La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) continúa en el centro del huracán. El caso de la niña tutelada de 12 años que fue violada en repetidas ocasiones y obligada a prostituirse durante un año y medio ha puesto el foco en un ente opaco que durante años ha podido operar sin prácticamente supervisión. Hace meses que la Oficina Antifraude y la Sindicatura de Cuentas investigan “irregularidades graves” en el sistema de contratación de la DGAIA, pero ahora el caso se ha agravado aún más debido al caso de la menor violada. Ahora, un grupo de familias migrantes también añaden más leña al fuego y denuncian que este organismo que depende de la Generalitat les ha quitado la tutela de los hijos «por no tener papeles y por ser pobres».

Así lo han explicado las familias afectadas en el marco de una asamblea de afectados que se ha celebrado este sábado en Barcelona y que han impulsado entidades como Papers i Drets per a Tots o el Sindicat de Treballadores de la Llar: «Queremos elaborar una estrategia para hacer oír nuestra voz y que se nos escuche«, ha afirmado Norma Falconi, una de las portavoces de estos colectivos, que aseguran que llevan años luchando contra la administración -de momento, sin éxito- para conseguir que les devuelvan a sus hijos. Según ha detallado la portavoz de los colectivos, la preocupación de las familias migrantes se ha agravado aún más a raíz del caso de la menor tutelada que fue víctima de agresiones sexuales y forzada a prostituirse durante un año. Es por este motivo que quieren endurecer la presión contra la administración para que les devuelvan la custodia.

Imagen de archivo de la sede de la DGAIA en Barcelona / Europa Press

Presión de los educadores sociales

A las investigaciones de Antifraude y la Sindicatura de Cuentas también se suma la presión de los mismos educadores sociales, que consideran que hay mucho “margen de crecimiento” para impulsar la atención dentro de las familias y en las guarderías y relegar los centros de menores a “el último recurso”. Además, también aseguran que no es la primera vez que se producen casos como el de la menor de doce años que ha sido víctima de agresiones sexuales: «Cuando te cuentan esto, todos, o mucha gente que ha trabajado allí, dice que no les sorprende que pasen estas cosas. De hecho, si echamos atrás en el tiempo, ya ha pasado, ha habido más casos«, detallaba el presidente del Colegio de Educadores Sociales de Cataluña, Marc Queralt, en una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Comparte

Icona de pantalla completa